87% de las empresas carece de una estrategia firme de IA: Cisco

dplnews digital empresa velocidad personas mc12623 scaled

Chuck Robbins, director ejecutivo de Cisco, aseveró que las empresas aún no están preparadas para el uso de la Inteligencia Artificial (IA).

Durante el Cisco AI Summit, Robbins hizo referencia al Índice de preparación para la IA de Cisco, y advirtió que sólo 13 por ciento de los clientes empresariales sienten que tienen un conocimiento firme de su estrategia de IA, mientras que casi el 90 por ciento se siente presionado a resolverla en los próximos 18 meses.

También se refirió a cómo la adopción de la IA está en una etapa de grandes desafíos por el ritmo vertiginoso de la innovación. “Todos hemos visto cómo la IA ha explotado en los últimos dos o tres años”, dijo.

Señaló que la IA estará presente en cada actividad de la vida del ser humano, desde aplicaciones industriales e innovaciones futuras hasta ética, gobernanza e implicaciones sociales.

Chuck Robbins se refirió también a la necesidad de abordar los complejos problemas de seguridad que surgen con el desarrollo y uso de aplicaciones de IA, para lo que Cisco tiene nuevas soluciones como AI Defense.

Por su parte, Jeetu Patel, vicepresidente Ejecutivo y director de Productos, platicó sobre la innovación y el soporte integrales de Cisco en el ámbito de la Inteligencia Artificial. Afirmó que la compañía soporta procesos que van desde la infraestructura crítica para manejar las demandas masivas de la IA, así como los servicios y el soporte para implementar e impulsar una transformación exitosa de esta tecnología.

“Porque implementar una IA adecuada y afrontar los desafíos de seguridad, demandas energéticas, escasez de talento y más, puede generar enormes beneficios”, comentó el ejecutivo de Cisco.

En el keynote también participó Aaron Levie, director ejecutivo de Box, quien aseguró que la Inteligencia Artificial traerá abundancia, crecimiento e innovación a los sectores que la implementen de manera adecuada.

“Estamos en un periodo en el que prácticamente todos los días aparece una nueva tecnología revolucionaria y la IA es la base de todo ello. Pero imaginemos lo que podría significar dentro de 20 años para la calidad de vida, la producción de energía y las tecnologías de conducción autónoma. Y lo que podremos hacer en ciencias de la vida, biología, física y mucho más, utilizando la IA y los datos”, apuntó Levie.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.