Esto debes saber sobre Llave MX, tu acceso a trámites digitales

dplnews merino

El proyecto Llave MX, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, es una iniciativa que busca digitalizar y simplificar los trámites gubernamentales en México.

Se trata de un sistema de autenticación digital permite a los ciudadanos realizar trámites en línea de manera rápida y segura, utilizando su CURP, un número de teléfono móvil y una contraseña.

Esta plataforma ya ha sido desarrollada en la Ciudad de México, pero ahora se implementará a nivel nacional y a continuación te contamos sus principales características que debes conocer.

Llave MX

Es el mecanismo de autenticación de la Administración Pública Federal, la cual cuenta con diferentes niveles de verificación de información y factores de autenticación.

Llave MX Básica

Es el inicio de sesión único que permite a una persona física o moral autenticarse digitalmente en canales digitales, que utiliza información validada. En el caso de las personas físicas es la Clave Única de Registro de Población (CURP), y para las personas morales su Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

¿Quién la administra?

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), encabezada por Pepe Merino, será la encargada de administrar y operar la plataforma, disponible en el enlace electrónico https://www.llave.gob.mx/

Niveles de verificación

La Llave MX contará con diferentes niveles de verificación de información y factores de autenticación, que permitirán al titular obtener la Llave MX Básica, así como la Llave MX Verificada.

La Llave MX Básica permitirá a los titulares ingresar a los canales digitales mediante las credenciales de acceso respectivas, a fin de realizar, cuando su naturaleza lo permita, trámites, solicitar servicios o programas sociales de manera digital de punta a punta; o bien, iniciar la solicitud de un trámite, servicio o programa social de manera digital y concluirlo en forma presencial debido a la naturaleza del mismo.

La Llave MX Verificada contará, además de los mecanismos de control de acceso establecidos para la Llave MX Básica, con diversos factores de verificación de identidad del titular, y podrá integrar una firma electrónica.

¿Quiénes serán responsables de cada trámite?

Las dependencias, sus órganos administrativos desconcentrados y las entidades de la Administración Pública Federal serán responsables de determinar, dependiendo de la naturaleza de los trámites, servicios y/o programas sociales a su cargo, los que requieran de Llave MX Básica o Llave MX Verificada.

En este último caso, al iniciar la solicitud respectiva, se especificará el factor de verificación requerido y se proporcionarán los medios necesarios para que desde el mismo sitio se pueda llevar a cabo el proceso de verificación de dicha Llave MX.

Validez de los trámites digitales

Los trámites, servicios o programas sociales que las personas físicas y morales gestionen a través de Llave MX en cualquiera de los canales digitales tendrán la misma validez y efectos jurídicos que los solicitados de manera presencial con documentos físicos, y sustituirá progresivamente cualquier registro alterno que se haya habilitado para iniciar sesión en alguna plataforma del Gobierno de México.

Todas las plataformas que las dependencias, órganos desconcentrados y entidades de la Administración Pública Federal utilicen para la gestión de trámites, servicios o programas sociales deberán incorporar el inicio de sesión único de Llave MX.

¿Cómo sé qué trámites puedo hacer?

La ATDT dará a conocer a través del Portal Único del Gobierno de México, disponible en la dirección electrónica https://www.gob.mx/, los trámites, servicios y programas sociales que podrán solicitarse mediante el uso de Llave MX, a través de canales digitales del Gobierno de México.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.