El futuro digital de México: una misión crucial para Pepe Merino

José Antonio Peña Merino nació en 1974 junto con la calculadora electrónica y el disquete de IBM, pero también vio, aunque de muy niño, la fundación de Apple Computer Inc y la llegada del Walkman de Sony en aquella década de los años 70.

Hoy, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) de México tiene 51 años de edad, y el mundo cambió las calculadoras electrónicas por apps en los smartphones; el disquete de IBM que tenía capacidades de apenas 1.2 megabytes, por almacenamiento en la Nube con cantidades de información que se miden en petabytes y zettabytes; y los walkman con cassettes y audífonos alámbricos, que evolucionaron hasta la música ilimitada on demand que se escucha en dispositivos móviles con auriculares inalámbricos.

Hoy, Pepe Merino, como gusta ser llamado, tiene en sus manos el futuro de la transformación digital de todo el país, un reto nada menor que le fue encomendado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

El zar de la transformación digital en México tiene una premisa: “entender la tecnología pública como un habilitador de derechos”.

La ATDT poco a poco se ha ido conformando y estableciendo sus funciones para precisamente habilitar los derechos digitales de los más de 128 millones de mexicanos.

Para ello, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha destinado 3 mil millones de pesos para el primer año de ejercicio de la institución, una cantidad nada despreciable, sobre todo si lo ponemos en perspectiva. El primer año que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ejerció un presupuesto fue en 2014 y se le asignaron 2 mil millones de pesos.

Durante años, incluso en sexenios anteriores, la sociedad mexicana exigió a los gobiernos en turno una estrategia digital nacional, sin embargo, aunque en algunos casos hubo esfuerzos, nunca fue integral.

Pepe Merino tiene en su escritorio una estrategia digital nacional, que si bien no la ha llamado así, tiene siete puntos principales que apuntan hacia una integralidad:

  1. Lograr que los trámites que existen de manera presencial estén disponibles de manera digital.
  2. Reducir al mínimo la carga regulatoria sobre personas y empresas.
  3. Generar ahorros y oportunidad para tener cero corrupción.
  4. Crear el Centro de Atención para el Bienestar (CABI), a través del número 079, que brinde atención ciudadana las 24 horas del día.
  5. Implementar inteligencia y análisis de datos para fortalecer las capacidades públicas.
  6. Autonomía tecnológica y seguridad de información.
  7. Internet como derecho.

Durante las conferencias matutinas de Claudia Sheinbaum, Pepe Merino ha abordado varios temas importantes relacionados con la transformación digital y la simplificación de trámites, por ejemplo, la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, que busca reducir tiempos para los ciudadanos al realizar trámites en instituciones como el Registro Civil; la unificación de capacidades tecnológicas, por mencionar algunas.

En su currículum, José Antonio Peña Merino presume estudios de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), además de estudios de doctorado en Ciencia Política por la Universidad de Nueva York, pero también ha sido descrito como un brillante analista de datos, característica adecuada para encabezar la transformación digital del país.

Merino dirigió la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México (con Claudia Sheinbaum como jefa de gobierno), desde donde tuvo el objetivo de que los datos y la tecnología sirvieran como herramientas de inclusión social, para mejorar la atención ciudadana y combatir la corrupción.

Ese es Pepe Merino, el zar de los derechos digitales de las y los mexicanos. En el papel se lee alentador, en la práctica, el tiempo lo revelará.

Nota: Este es el primer texto de una serie de trabajos que los analistas de DPL News publicarán con el objetivo de desmenuzar, para entender de manera sencilla, lo que significa que México tenga una Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.