¿Por qué Brasil todavía depende de centros de datos extranjeros?

dplnews virginia data center mf12225

“Brasil no logra atender ni siquiera su propia demanda interna de centros de datos“, afirmó Igor Marchesini, asesor especial del Ministerio de Comunicaciones (MCom), durante el evento Convergencia Digital promovido por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel).

“Hoy tenemos 60 por ciento de la carga digital de Brasil operando fuera del país; aquí sólo funcionan algunos pocos servicios públicos. Casi nada en Brasil funciona de punta a punta si no es con el centro de datos de Virginia, en Estados Unidos. Sin él, no sería posible ni el PIX, ni la atención del SUS (Sistema Único de Salud), ni embarcar en un avión”, advirtió.

Marchesini enfatizó que hay un trabajo multisectorial alineado con la visión del ministro de Hacienda, Fernando Haddad, para estructurar un plan nacional que fortalezca las capacidades internas y las cadenas productivas. “Hemos visto que hoy es un 60 por ciento más caro contratar un servicio en Brasil que el mismo servicio en Virginia. Incluso descontando el costo de importación, sigue siendo 30 por ciento más caro”, reveló, agregando que el MCom concluyó esto con sorpresa.

Relacionado: Así como los chips, los data centers también deben tener incentivos fiscales en Brasil: Brasscom

La buena noticia, según el asesor, es que la esencia misma de la recién aprobada reforma tributaria ya prevé una desgravación completa de CAPEX. Sin embargo, las tasas aún asustan y desmotivan la entrada de nuevos actores en el mercado brasileño, una afirmación polémica.

Para Huawei, invertir en diferentes fuentes de conectividad (cables submarinos, fibra óptica y redes móviles) es esencial para aumentar la capacidad necesaria en los centros de datos. Según Marcelo Motta, director de ciberseguridad y soluciones de Huawei, Brasil tiene la ventaja de contar con una gran fuente de energías renovables.

La matriz energética brasileña está compuesta aproximadamente por un 49.1 por ciento de fuentes renovables, según datos de 2023. Esto representa una participación significativamente mayor en comparación con la media mundial, donde las fuentes renovables corresponden a alrededor del 14 por ciento de la matriz energética global.

En cuanto a la matriz eléctrica, Brasil se destaca aún más: 93.1 por ciento de la electricidad generada en el país proviene de fuentes renovables.

Motta señaló que el verdadero cuello de botella de Brasil es la mano de obra. “Si queremos consolidarnos como un hub regional, y creo que la mayor parte de los beneficios de este ecosistema provendrán de aplicaciones de Inteligencia Artificial, entonces debemos mejorar la capacitación [de la mano de obra]”, concluyó.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.