CTIA y 5G Americas se unen para defender el espectro para banda ancha 5G en EE. UU.

dplnews bandaancha mc070520

Este 10 de febrero, la CTIA y 5G Americas lanzaron oficialmente Spectrum for Broadband Competition, una coalición de líderes de la industria que buscan promover una mayor competencia en el mercado de banda ancha doméstica.

La coalición se propone defender la implementación de políticas de espectro que fomenten la competencia, más opciones para las personas consumidoras y una mayor innovación en los servicios de banda ancha en Estados Unidos.

Una de las prioridades de la coalición es acabar con los intentos de la industria del cable de socavar la competencia de la banda ancha doméstica 5G, privando a los proveedores de servicios inalámbricos del espectro que necesitan para ampliar el acceso al servicio y abonar al cierre de la brecha digital.

Te recomendamos: Las primeras acciones de Brendan Carr al frente de la FCC en EE. UU.

Spectrum for Broadband Competition lanzó una campaña llamada End the Cableopoly (Acabemos con el cablepolio), mediante la cual acusa que la industria del cable está poniendo obstáculos a la competencia en el mercado de banda ancha.

“Durante décadas, las compañías de cable han evitado la competencia real y han dividido el país en monopolios regionales. Esta falta de competencia ha dado como resultado un servicio deficiente y grandes brechas en la cobertura”, afirmó la coalición.

La industria de banda ancha inalámbrica dijo que sus inversiones, que ascienden a unos 215 mil millones de dólares, han logrado aumentar la competencia y ampliar sus redes para ofrecer nuevos servicios 5G para el hogar.

Por eso, ahora “los consumidores se benefician de una competencia y una elección reales. Los consumidores tienen más de ocho veces más probabilidades de recomendar la banda ancha 5G para el hogar que el cable y, en los últimos tres años, el 99 por ciento de todos los nuevos suscriptores netos de banda ancha eligieron 5G”, resaltó.

Sin embargo, la Spectrum por Broadband Competition advirtió que, en respuesta a esos avances, la industria del cable quiere impedir que las compañías inalámbricas obtengan acceso a nuevo espectro necesario para la banda ancha.

La CTIA ha pedido durante los últimos años que se ponga a disposición más frecuencias en las bandas medias.

También lee: FCC pierde el poder de realizar subastas de espectro en EE. UU.

La alianza “se centrará en contrarrestar estos esfuerzos destacando el comportamiento anticompetitivo de la industria del cable y abogando por políticas que fomenten una mayor competencia en el mercado de banda ancha doméstico”.

Industria del cable contraataca

No se hizo esperar la respuesta de la industria del cable a las acusaciones de CTIA, que representa a la industria de telefonía móvil inalámbrica, y 5G Americas.

La Asociación de Internet y Televisión declaró que “la falsa coalición” es “una cortina de humo” para que la industria inalámbrica acapare más espectro público para su uso exclusivo, “negando el acceso a otros innovadores y arruinando la seguridad nacional en el proceso”.

Además, la Asociación criticó que los operadores inalámbricos quieren más licencias exclusivas para ser los únicos ocupantes de una banda determinada y utilizarla a niveles de potencia más altos, lo cual no es conveniente para la industria del cable.

La industria móvil inalámbrica defiende el espectro licenciado para el despliegue de sus redes, mientras la industria del cable prefiere el espectro sin licencia o de uso compartido.Por eso, ahora estos sectores se enfrentan para sostener sus intereses, mientras que el Congreso y la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) están trazando las prioridades de licitación de espectro radioeléctrico durante este gobierno, y se discute el tema de la renovación de facultades de la FCC para realizar nuevas subastas de espectro.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.