Predicciones DPL News 2025 | Trump asegurará la muerte de la neutralidad de la red

dplnews predicciones neutralidad de la red jb130225

Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la neutralidad de la red podría enfrentar nuevas amenazas debido a su postura histórica hacia la desregulación del sector tecnológico y de telecomunicaciones.

La neutralidad de la red es el principio que prohíbe a los proveedores de servicios de Internet bloquear, ralentizar o priorizar ciertos contenidos o servicios en función de pagos u otras consideraciones.

Una bandera de los demócratas frente al gobierno estadounidense fue la defensa de la neutralidad de la red. Tan es así que a principios de 2024, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) reclasificó a los servicios de banda ancha como telecomunicaciones (y no de información) para establecer criterios más estrictos de regulación y supervisión para garantizar la neutralidad de la red. En su primera presidencia, Trump y el entonces presidente de la FCC, Ajit Pai, habían revertido la decisión de Barack Obama y habían reclasificado a la banda ancha con el Título I (de información) para derogar la neutralidad de la red.

Y si bien diversos legisladores han presentado diferentes iniciativas que buscan una solución permanente al debate sobre la neutralidad, para evitar estos cambios en cada administración, no se ha logrado avanzar.

Otro elemento que podría facilitar ir hacia este camino es la designación de Brendan Carr al frente de la FCC. El comisionado, que es miembro de la FCC desde 2017, se opuso a la decisión de clasificar al servicio de banda ancha como servicio de telecomunicaciones, a la vez que se ha mostrado a favor del llamado Fair Share, para que las grandes tecnológicas aporten recursos para la expansión de las redes de telecomunicaciones. También ha respaldado la idea de que las Big Tech contribuyan al fondo de servicio universal.

En ese sentido, Carr ha sido un duro crítico de la posición de las grandes tecnológicas, tanto en su participación al despliegue de infraestructura para conectividad, como en su papel de proveedores de redes sociales y sitios de información.

En América Latina, el debate sobre la neutralidad de la red comenzó a mencionarse estos últimos años asociado a la discusión sobre el Fair Share. Mientras las asociaciones de la comunidad de Internet defienden la libertad que genera la neutralidad de la red, los operadores, como Claro Brasil, han mencionado la necesidad de acabar con este principio para que las empresas puedan buscar acuerdos comerciales con las Big Tech. Incluso, Carlos Baigorri, presidente de la Anatel de Brasil, regulador que está más cerca de tener una norma sobre Fair Share, dijo el 2024: “Mi visión personal, no de Anatel, es que la neutralidad de la red es una medida proteccionista creada para proteger los intereses de las compañías norteamericanas y no tiene nada que ver con derechos fundamentales”.

En definitiva, la eliminación de la neutralidad de la red podría estimular la inversión en infraestructura, aunque también supone el riesgo de crear un entorno de Internet más controlado y menos inclusivo que podría traer preocupaciones sobre los derechos de los usuarios y el libre flujo de información.

Consulta y descarga las predicciones tecnológicas DPL News

Pantalla completa

Adicionar aos favoritos o Link permanente.