WhatsApp se enfrentará a una regulación más dura en Europa tras superar 45 millones de usuarios

dplnews whatsapp mc240322

Al igual que los gigantes de su misma casa matriz, Facebook e Instagram, WhatsApp ahora tendrá que cumplir con una regulación más estricta bajo la Ley de Mercados Digitales en la Unión Europea (UE).

WhatsApp superó los 45 millones de usuarios en sus canales abiertos, un umbral establecido por la Comisión Europea para designar guardianes de acceso o plataformas digitales de gran tamaño.

De acuerdo con la Ley de Mercados Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), las plataformas de gran tamaño son aquellas que tienen más de 45 millones de usuarios activos al mes y más de 10 mil usuarios comerciales activos anualmente establecidos.

Además, los guardianes de acceso cuentan con una capitalización de mercado de 75 mil millones de euros o más durante su último ejercicio financiero y mantienen una posición arraigada, estable y duradera en el mercado.

Te puede interesar: Meta enfrentará juicio antimonopolio que podría obligarla a separarse de Instagram y WhatsApp

El portavoz de la Comisión Europea (CE), Thomas Regnier, dijo a Bloomberg a través de una declaración por correo electrónico que WhatsApp ya llegó a ese umbral de usuarios para ser considerada una plataforma de gran tamaño.

“WhatsApp ha publicado números de usuarios que superan el umbral para su designación como Plataforma en Línea Muy Grande según la Ley de Servicios Digitales”, señaló Regnier.

Y es que en una presentación del 14 de febrero, la empresa expuso que registró un promedio de aproximadamente 46 millones 800 mil usuarios activos mensuales en WhatsApp Channels durante los últimos seis meses de 2024.

Además, dos días más tarde, en una actualización de su política de privacidad, WhatsApp agregó nueva información sobre su procesamiento de datos “en línea con nuestras obligaciones regulatorias bajo la DSA”.

Los usuarios del servicio de mensajería de WhatsApp no ​​están incluidos en los criterios regulatorios de la DSA.

Nuevas obligaciones bajo la DSA

La Ley de Mercados Digitales establece obligaciones adicionales a las plataformas de gran tamaño. Entre ellas, las empresas deben abrir sus ecosistemas cerrados para permitir la carga de aplicaciones a través de canales alternativos, facilitar la interoperabilidad con servicios competidores, y posibilitar el acceso y la transferencia de datos generados en sus plataformas.

La incorporación de WhatsApp a estas obligaciones sucede en un momento en el que Meta, su empresa matriz, se encuentra inconforme con lo que considera es una regulación excesiva y discriminatoria en su contra en la Unión Europea.

Incluso, el jefe de Política Global de Meta, Joel Kaplan, advirtió que la gigante tecnológica podría solicitar ayuda del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para resolver el problema de las multas que le ha impuesto la Comisión Europea, pues considera que son injustas.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.