MinTIC, la Unión Europea y CAF invertirán 4.9 mdd para fortalecer la conectividad en Colombia

dplnews colombianas conectividad mc281221

El Ministerio de TIC (MinTIC) de Colombia, la Unión Europea (UE) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) firmaron un Acuerdo de Cooperación para fortalecer la conectividad en el país, poner en marcha programas de capacitación en habilidades digitales dirigidos a comunidades en situación de vulnerabilidad y promover el desarrollo en los territorios, especialmente en zonas rurales y apartadas.

Esta iniciativa surge en el marco de la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, y contará con una inversión de 20 mil millones de pesos, unos 4.9 millones de dólares, que serán financiados por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y CAF.

Inicialmente, el proyecto tendrá una duración de dos años, en los que se desarrollarán talleres participativos que garantizarán la inclusión de poblaciones vulnerables, actores locales y comunidades en la formulación de propuestas de conectividad digital alineadas con el Plan Nacional de Conectividad que permitirán evaluar alternativas tecnológicas, considerando factores ambientales, de biodiversidad y cambio climático, entre otros. 

Lee más: Colombia aprueba política nacional para el desarrollo de la Inteligencia Artificial

Además, el Ministerio TIC realizará pruebas de diversas tecnologías y estrategias de acceso a Internet en territorios remotos y de difícil acceso, como la Isla de Providencia, para evaluar la efectividad de distintas soluciones y definir mecanismos de infraestructura digital adaptados a las necesidades locales.

Otro de los componentes clave de este acuerdo de cooperación son los estudios de factibilidad que se llevarán a cabo para analizar las dimensiones técnicas, económicas, ambientales y de género, teniendo en cuenta las apreciaciones de las autoridades locales y nacionales, el sector privado y la sociedad civil.

Esto pretende que las iniciativas que se desarrollen en cada territorio sean viables y cumplan con los requisitos regulatorios y legales vigentes, integrando una visión sostenible y equitativa para la expansión de la conectividad digital en el país.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.