Tecnología para cerrar brechas sin límites ni fronteras

dplnews Felipe Antonio Olaya Arias jb220225

Felipe Antonio Olaya Arias

Director Ejecutivo de Computadores para Educar, Colombia

En Colombia, la escuela es un espacio de esperanza y oportunidad. En muchas regiones afectadas por la violencia y de difícil acceso, la educación sigue siendo el motor del cambio. Allí, estamos llevando tecnología que impulsa el aprendizaje y amplía las posibilidades para niñas, niños y adolescentes.

Recientemente, llegamos a El Plateado, Cauca; a comunidades indígenas y campesinas en Putumayo; a los rincones más apartados de Valle y Casanare. En cada entrega, encontramos docentes comprometidos, estudiantes con grandes sueños y familias que ven en la educación el camino para transformar su historia.

La brecha digital en estos territorios ha sido un desafío constante. Durante años, las condiciones extremas y el acceso limitado a tecnología adecuada han dificultado el aprendizaje.

Hasta hace poco, los equipos disponibles en estas regiones tenían especificaciones técnicas muy básicas: procesadores lentos, almacenamiento insuficiente y baja resistencia al uso intensivo. Esto generaba grandes frustraciones, ya que los portátiles tardaban en encenderse, no soportaban más de una aplicación abierta y se deterioraban rápidamente, afectando el acceso de los estudiantes a herramientas digitales esenciales.

Desde febrero de 2024, en Computadores para Educar nos propusimos cambiar esta realidad. Junto con expertos en tecnología, fabricantes y especialistas en educación digital, redefinimos los estándares de los equipos que llegan a las instituciones educativas del país, mejorando sus características técnicas. Nuestro objetivo es entregar computadores que potencien el aprendizaje, con tecnología de alto desempeño y preparada para los entornos más exigentes.

Hoy, en escuelas de El Plateado, Putumayo y muchas otras regiones, los estudiantes están recibiendo computadores con procesadores de última generación, almacenamiento en estado sólido (SSD) y 16GB de RAM DDR5, lo que les permite ejecutar múltiples tareas sin interrupciones.

Además, estos equipos cumplen con el estándar MIL-STD-810H, diseñado para soportar golpes, caídas y condiciones ambientales adversas, garantizando mayor durabilidad y confiabilidad.

Ahora, los niños pueden encender sus computadores en segundos, participar en clases virtuales sin que el sistema se congele y acceder a herramientas educativas avanzadas sin restricciones.

Garantizar que la tecnología llegue a estos territorios también ha significado cambios en la forma como adquirimos los equipos. Trabajamos conjuntamente con Colombia Compra Eficiente para fortalecer la transparencia, la pluralidad y la competitividad en los procesos de compra, logrando que más proveedores participen y asegurando criterios de selección rigurosos que priorizan eficiencia energética (EPEAT GOLD, ENERGY STAR), durabilidad y resistencia (MIL-STD- 810G) y desempeño en pruebas benchmark.

Además, gracias al aprendizaje de vergonzosas experiencias del pasado en las cuales se presentaron fallas masivas, fortalecimos la política de garantía de los equipos asegurando, con estas nuevas compras, que se priorice la solución rápida a los problemas por encima de trámites burocráticos innecesarios que terminan afectando el aprendizaje de los beneficiarios.

Cada computador entregado en estas comunidades representa una nueva oportunidad. Hoy, una niña en Putumayo desarrolla proyectos de programación desde su escuela rural, un joven en Chocó accede a libros digitales que antes parecían inalcanzables y un docente en El Plateado utiliza herramientas digitales para fortalecer sus clases con mayor eficiencia.

Esta es la transformación que estamos impulsando. Cerrar la brecha digital implica llevar tecnología donde más se necesita, con transparencia, pluralidad en la contratación pública, calidad, garantías y una visión clara. Ratificamos nuestro compromiso de contribuir a que ningún niño en Colombia se quede sin acceso a la educación digital y sin la oportunidad de construir un futuro mejor.

Este es el camino hacia un país donde la educación y la tecnología llegan a cada rincón, sin límites ni fronteras.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.