China promete continua “apertura al mundo exterior” en reunión con CEOs estadounidenses

dplnews China Development Forum 2025 mc24325

He Lifeng, miembro de la Oficina Política del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y viceprimer ministro del Consejo de Estado, aseguró a directivos de compañías multinacionales que el país asiático continuará atrayendo inversiones y expandiendo un alto nivel de apertura al mundo exterior, según señala un comunicado del Ministerio de Comercio.

Este domingo 23 de marzo, Lifeng se reunió con directivos de empresas multinacionales como Apple, Pfizer, Medtronic, Mastercard, Lilly Pharmaceuticals, Cargill, Corning, entre otras, con quienes discutió la situación económica mundial y de China, además de destacar la cooperación económica y comercial sino-estadounidense.

La reunión se realizó como una de las actividades previas al inicio del Foro de Desarrollo de China donde asisten relevantes directores como Tim Cook, CEO de Apple, Cristiano Amon, CEO de Qualcomm y Pascal Soriot de AstraZeneca. Steve Daines, senador republicano de los Estados Unidos, también participa en el Foro.

Durante la reunión del domingo, Lifeng destacó los beneficios de invertir en China al describir que su economía es “fuerte, con un gran potencial y plena vitalidad”, según cita un comunicado oficial. En ese sentido, aseguró que “continuará promoviendo la expansión de la apertura al mundo exterior y la optimización del entorno empresarial”.

La reunión se da en un momento clave para la economía china que ha enfrentado una desaceleración de sus niveles de crecimiento, presiones deflacionarias y un sector inmobiliario estancado que se ha convertido en un lastre para la economía. El país asiático también ha buscado mostrarse al mundo como un país abierto a la inversión, conforme se acentúan las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Te puede interesar: Libertad, datos y autorregulación de IA, lo que pide la industria a Trump

Donald Trump está a punto de iniciar lo que sería una de sus políticas más agresivas de comercio exterior. El gobierno estadounidense anunció que el próximo 2 de abril, bautizado como “Día de la Liberación”, se llevará a cabo la imposición de una nueva ronda de aranceles “justos y recíprocos” en contra de los principales socios comerciales del país.

Para contrarrestar estos efectos, el gobierno chino ha impulsado una serie de medidas de incentivo a la inversión extranjera, entre las que se incluyen la aprobación de programas piloto para la apertura de mercados como las telecomunicaciones, salud y educación, así como otros sectores de alta tecnología.

Por su parte, durante la inauguración del Foro, el primer ministro chino, Li Qiang, dijo que los países deberían abrir sus mercados ante la creciente fragmentación económica e instó a los empresarios a ser “defensores y promotores acérrimos de la globalización”, según cita CNBC.

En una reunión privada, el primer ministro también aseguró al senador Daines que “tanto China como Estados Unidos saldrán ganando con la cooperación y perdiendo con la confrontación”.

Daines, por su parte, agradeció al ministro chino su disposición para reunirse con siete directivos de empresas estadounidenses, “quienes compartieron su compromiso de largo plazo con China y sus retos”. Sin embargo, el senador también reiteró la posición estadounidense de exigir al país asiático “acciones decisivas” para frenar el tráfico de precursores de fentanilo.

China está a la espera del resultado de una revisión del gobierno estadounidense sobre el cumplimiento en las condiciones de un acuerdo comercial firmado entre ambas naciones. Se prevé que Trump y el presidente de China, Xi Jinping, pacten una reunión próximamente en la que discutirán el estado de los aranceles.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.