Amazon abre su primer centro de ayuda para desastres en América Latina

dplnews amazon tepotzotlan centro desastres mc12225

Tepotzotlán, México.- Amazon abrió este 12 de febrero su primer centro de ayuda para desastres en América Latina, ubicado en Tepotzotlán, Estado de México. Durante la inauguración estuvieron presentes representantes del gobierno local, organizaciones civiles y la empresa, quienes coincidieron en que las nuevas instalaciones representan un hito importante en los esfuerzos de ayuda humanitaria.

El nuevo centro, que almacenará más de 25 mil artículos de primera necesidad, está diseñado para proporcionar una respuesta rápida en 72 horas a las comunidades afectadas por desastres naturales en toda la región. Su ubicación estratégica, cerca de Ciudad de México y de las principales redes de transporte, permitirá una rápida distribución de los suministros de emergencia a las zonas afectadas.

El centro trabajará en colaboración con organizaciones humanitarias clave como la Red Mexicana de Bancos de Alimentos (BAMX), la Cruz Roja Mexicana, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y World Central Kitchen. Estas colaboraciones garantizarán una respuesta coordinada y eficaz en caso de catástrofe.

Diego Méndez, director de operaciones de Amazon México, destacó las capacidades logísticas y tecnológicas de la empresa para ofrecer atención rápida, a la vez que es parte del compromiso de la empresa de trabajar con las comunidades donde tiene presencia. “Al ser una empresa con una escala grande y trascendente, tenemos una gran responsabilidad que asumir y tenemos que trabajar con la comunidad”, afirmó.

dplnews amazon tepotzotlan mc12225
Foto: DPL News

Detalló que el centro Mex 3 de Amazon ya había participado anteriormente en atención a desastres cuando participó en la entrega de ayuda para los afectados por el terremoto de 2017 en la Ciudad de México. Asimismo, la compañía ya ha colaborado con la red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) para entregar kits de emergencia a familias de zonas rurales expuestas a huracanes.

Durante la inauguración estuvo presente Laura González, secretaria de desarrollo económico del Estado de México, quien celebró la instalación del centro que “enmarca los esfuerzos de apoyo humanitario ante los desastres naturales”, y es una “pieza clave en el proceso de recuperación de comunidades que llegan a estar afectadas por desastres naturales”.

Asimismo, reconoció a los colaboradores como la Cruz Roja Mexicana, la Red BAMX, y la Organización Internacional para la Migración de la ONU, cuya “presencia y voluntad es muestra del compromiso con tan noble proyecto y ratifica que cuando trabajamos juntos podemos hacer frente a los mayores retos”.

La secretaria también apuntó que la ubicación estratégica del centro permitirá aprovechar la infraestructura logística de la empresa y el estado para una mejor atención a los desastres “y colaborará con el compromiso del gobierno del Estado de México y el federal en la reconstrucción y el bienestar de quienes se afectan por estas tragedias”.

Abe Díaz, director técnico de producto en Amazon, resaltó la importancia de contar con un centro para atención a desastres al considerar que elementos como el cambio climático hacen que sean más fuertes y recurrentes. “La respuesta rápida y coordinación puede salvar innumerables vidas y da un camino a un retorno rápido a la normalidad”, indicó.

dplnews amazon centro desastres mc12225
Foto: DPL News
dplnews amazon centro desastres mc12225
Foto: DPL News

La nueva instalación en México se une a la red global de Amazon de 15 centros similares que operan en Alemania, India, Japón y Estados Unidos. Para determinar los productos almacenados, entre los que se encuentran equipo de emergencia y para el cuidado personal, Amazon utilizó datos históricos sobre la demanda de los artículos que más se requieren en casos de desastre. Los productos están listos para ser entregados por avión o camión.

Amazon también ha participado en la entrega de artículos de emergencia en otros casos como los huracanes Otis y John de Acapulco, así como la fuerte sequía que se registró en Monterrey el año pasado. En 2023, durante el huracán Otis, la empresa donó y entregó más de 103 mil artículos de primera necesidad.

“No hay muchas empresas en el mundo con la capacidad de logística, la diversidad de productos, apoyo en la Nube e innovación de Amazon. Somos tan globales que tenemos la capacidad de extender nuestro apoyo, pero nuestro enfoque sigue siendo local”, destacó Díaz.

Mariana Jiménez, directora de Red BAMX, coincidió también en los efectos negativos del cambio climático sobre la cadena de suministro de alimentos, que puede afectar especialmente a los grupos más vulnerables. En ese sentido, “tener una capacidad de reacción inmediata es fundamental ante dichas crisis; las alianzas y la buena articulación multiactoral facilita esta capacidad de respuesta”.

Basándose en datos históricos y patrones de demanda, el centro almacena suministros críticos necesarios para diversos desastres naturales, entre los que se incluyen: equipos de mitigación de inundaciones (trapeadores, cubetas, palas), materiales de limpieza y reparación; artículos de higiene personal y artículos de emergencia como lonas, sistemas de filtración de agua y linternas.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.