La revolución de Edge Cloud: ¿2025 será el punto de inflexión para los operadores de telecomunicaciones europeos?

dplnews luigi gambardella jb130225

Luigi Gambardella es experto europeo con más de veinte años de experiencia en la dirección de estrategias digitales y en la promoción de sinergias entre tecnología, negocios e instituciones.

El 2025 podría marcar un punto de inflexión histórico para los operadores de telecomunicaciones europeos, con Edge Cloud Computing emergiendo como un pilar estratégico para la transformación digital. Pero, ¿qué es exactamente Edge Cloud y por qué representa una oportunidad tan significativa para la industria?

Edge Cloud es una tecnología que acerca ciertos componentes del servicio —potencia de cómputo, software y datos— más cerca de los clientes. Esto reduce la distancia física entre los servidores que proveen los servicios y los usuarios finales que los consumen. A diferencia de la computación en la Nube tradicional, que centraliza los recursos en grandes Centros de Datos lejos de los usuarios, Edge Cloud distribuye algunos componentes del servicio en nodos más pequeños y descentralizados ubicados en el borde de la red. 

Esta arquitectura reduce la latencia, mejora el rendimiento de los servicios basados en Internet y habilita nuevas aplicaciones que hoy en día son imposibles en redes de telecomunicaciones tradicionales, a menos que el servidor que provee el servicio esté a sólo unos metros del dispositivo del cliente. Estas incluyen todos los servicios que requieren respuestas en tiempo real, como Internet de las Cosas (IoT), Realidad Aumentada, vehículos autónomos e Inteligencia Artificial.

Durante aproximadamente 30 años, la distribución de la potencia de cómputo y los servicios de software a través de diversos niveles de Nube, hasta los sitios Edge, ha sido una práctica estándar en el Big Internet (un término que abarca las redes de los proveedores de servicios, comúnmente llamados Over-The-Top o jugadores OTT). 

Este enfoque mejora la calidad del servicio al reducir la distancia entre los servidores y los clientes. Los Edge Data Centers de los OTT, ubicados cerca de los puntos de interconexión de las redes de telecomunicaciones, cumplen eficientemente este propósito. Los múltiples niveles de Nube son esenciales para los OTT, ya que operan a escala global. 

Sin embargo, para los operadores de telecomunicaciones, un solo nivel de Nube —ubicado en los puntos de acceso de las redes fijas y móviles— suele ser suficiente para mejorar la calidad del servicio, reducir los costos de la red en condiciones viables y generar ingresos adicionales. Desplegar plataformas en la Nube dentro de las redes de telecomunicaciones más cerca de los puntos de interconexión con el Big Internet no es necesario, ya que los Edge Data Centers y la infraestructura en la Nube de los OTT ya manejan eficientemente el tráfico hacia y desde los clientes de telecomunicaciones. 

Para los operadores de telecomunicaciones, la prioridad es mejorar la calidad de las aplicaciones en sus redes, las cuales, en muchas áreas geográficas, aún limitan el rendimiento del servicio ofrecido por los OTT en los puntos de interconexión de telecomunicaciones.

Para un operador de telecomunicaciones, integrar capacidades de cómputo, almacenamiento y software directamente en su infraestructura de red significa aprovechar sus puntos de presencia (PoPs) existentes, como nodos de acceso o estaciones base. Esto les permite ofrecer servicios avanzados en la Nube sin depender completamente de los principales jugadores Over-The-Top como Amazon Web Services, Microsoft Azure o Google Cloud. 

Si bien los OTT han dominado el mercado de la Nube centralizada y los niveles de Nube utilizados en el Big Internet, los operadores de telecomunicaciones tienen una ventaja competitiva debido a su extensa infraestructura y su proximidad física con los usuarios finales. Los OTT necesitan construir o adquirir Centros de Datos pequeños o medianos para acercar los servicios a los clientes, mientras que los operadores de telecomunicaciones pueden aprovechar sus redes existentes, reduciendo costos y acelerando el tiempo de llegada al mercado. 

Además, los operadores pueden ofrecer servicios de Edge Cloud integrados con conectividad, asegurando un rendimiento superior y una gestión de calidad de servicio de extremo a extremo, una característica esencial para los clientes empresariales que demandan baja latencia, alta fiabilidad y seguridad de datos.

Edge Cloud presenta una doble oportunidad económica: por un lado, reduce los costos operativos y, por otro, abre nuevas fuentes de ingresos. Según Analysys Mason, el mercado global de Edge Cloud alcanzará 50 mil millones de dólares para 2025, con una tasa de crecimiento anual (CAGR) de 35 por ciento, lo cual representa una oportunidad imperdible para que los operadores de telecomunicaciones diversifiquen sus ingresos y compensen la disminución de los servicios tradicionales de voz y datos. 

Los operadores pueden optimizar su infraestructura al reducir la carga sobre los Centros de Datos centralizados, ahorrando costos de ancho de banda y energía. Según Cisco, para 2025, 30 por ciento del tráfico global de Internet será generado por dispositivos en el borde de la red, mientras que la Global Mobile Suppliers Association (GSA) estima que Edge Cloud podría reducir el tráfico en las redes de los operadores de telecomunicaciones hasta 40 por ciento, aliviando la congestión y mejorando la eficiencia de la red.

Una oportunidad clave para los operadores de telecomunicaciones europeos es la posibilidad de colaborar con los jugadores OTT estadounidenses para construir un ecosistema de Edge Cloud más fuerte y eficiente. Los operadores europeos cuentan con la infraestructura de red y la proximidad a los usuarios, mientras que los OTT poseen plataformas avanzadas en la Nube y una capacidad significativa de innovación. Una asociación estratégica podría permitir una distribución más eficiente de las cargas de trabajo, optimizando el tráfico de datos y mejorando el rendimiento de las aplicaciones digitales. 

Además, ofrecer servicios de Edge Cloud en colaboración con los OTT podría proporcionar a los operadores de telecomunicaciones un acceso más amplio a los mercados empresariales e industriales, mientras que los OTT podrían aprovechar las redes de los operadores para reducir la latencia y mejorar la experiencia de usuario de sus servicios.

Para las empresas, Edge Cloud se traduce en un mejor rendimiento y nuevas oportunidades de innovación. Una fábrica inteligente puede utilizar Edge Cloud para procesar datos de sensores IoT en tiempo real, optimizando la producción y reduciendo el tiempo de inactividad, mientras que un minorista puede aprovecharlo para proporcionar experiencias de Realidad Aumentada en tiendas, mejorando la interacción con los clientes. 

Según Gartner, para 2025, 75 por ciento de los datos generados por las empresas se procesará en el borde de la red, en comparación con sólo 10 por ciento en 2021, lo que indica la creciente importancia de Edge Cloud en el mundo empresarial.

Algunos operadores de telecomunicaciones ya están liderando esta revolución. En Estados Unidos, el servicio 5G Edge de Verizon, desarrollado en asociación con AWS, ofrece soluciones de Edge Cloud para empresas al combinar conectividad 5G con capacidad de cómputo descentralizada. En Japón, NTT Docomo ha lanzado una plataforma de Edge Cloud integrada con 5G, dirigida a industrias como la automotriz y la salud. En España, Telefónica, a través de su iniciativa Open Gateway, está creando un ecosistema abierto de servicios de Edge Cloud en colaboración con socios tecnológicos y comerciales. En Alemania, Deutsche Telekom está desarrollando soluciones de Edge Cloud para la Industria 4.0, enfocándose en reducir la latencia y aumentar la fiabilidad.

El 2025 podría ser, efectivamente, el año de adopción masiva de Edge Cloud entre los operadores de telecomunicaciones europeos. Gracias a su infraestructura de red y proximidad a los clientes, tienen la oportunidad de convertirse en actores clave en este mercado en crecimiento, enfrentando la competencia de los OTT y creando nuevo valor para las empresas. 

Para los clientes empresariales, Edge Cloud significa mejor rendimiento, mayor eficiencia y nuevas posibilidades de innovación. El desafío ahora es acelerar las inversiones y construir ecosistemas abiertos y colaborativos para aprovechar al máximo el potencial de esta tecnología revolucionaria. El futuro está en el borde de la red, y los operadores de telecomunicaciones europeos tienen todo lo necesario para liderar esta transformación.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.