TP-Link, más allá del hogar: ayudar a los gobiernos en sus proyectos de conectividad

dplnews Daniel Ritschl tp link mc70425

TP-Link, una de las marcas más reconocidas en el mercado de soluciones tecnológicas, continúa ampliando su portafolio con innovaciones de vanguardia. Su compromiso y el desarrollo de tecnología avanzada se refleja en su participación en proyectos de conectividad a gran escala, tanto en el sector público como privado.

En conversación con DPL News, Daniel Ritschl, director comercial de TP-Link México, compartió las iniciativas más relevantes de la empresa y sus planes a futuro en el país. Destacó la importancia del sector gubernamental como una vertical estratégica para la empresa. “Hoy se está buscando una solución mucho más accesible con los cambios de poder y el nuevo sexenio”, mencionó.

Uno de los proyectos más grandes en colaboración con el gobierno es “Internet en mi calle” en la Ciudad de México, donde TP-Link desplegó 22 mil puntos de acceso para proveer Internet público. “Ese proyecto fue todo un éxito y estamos tratando de darle continuidad”, dijo Ritschl.

Expansión en el mercado mexicano

En Puebla, la compañía firmó un convenio con el gobierno estatal para el proyecto “Ciudad de la Innovación y la Tecnología”. Este espacio incluirá viviendas, comercios, así como instituciones educativas y de entretenimiento. “TP-Link tiene el objetivo de ofrecer una conectividad integral, que incluye Wi-Fi y videovigilancia, utilizando su plataforma OMADA Central”, explicó.

Mencionó que también colaboran con el gobierno de Sinaloa en la modernización tecnológica de entidades locales, incluyendo la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Finanzas. “Este proyecto ha sido más complejo debido a la situación de seguridad en el estado y actualmente se encuentra en espera”, aclaró.

Además, a nivel federal, TP-Link colabora con el órgano desconcentrado de readaptación social para renovar el sistema de videovigilancia en los penales y fortalecer la seguridad y el control en estos centros. “Lo que estamos haciendo es ayudarles con una consultoría de valor en términos de videovigilancia para hacer una renovación tecnológica”, reiteró el directivo.

Daniel Ritschl destacó que las proyecciones de la empresa para los próximos seis años están alineadas con la Estrategia Digital Nacional y el Plan Nacional de Desarrollo. TP-Link se enfoca en cuatro áreas clave: educación, seguridad, salud y sector residencial.

En educación, la empresa busca proveer conectividad a instituciones públicas y privadas para mejorar el acceso a herramientas digitales. En seguridad, a través de su tecnología de videovigilancia Vigi, contribuirá a fortalecer la protección ciudadana en diversas regiones del país. Respecto al sector salud, TP-Link trabaja con hospitales públicos y privados para modernizar la gestión de información y optimizar la atención médica.

Por otro lado, la compañía apuesta por el desarrollo de complejos residenciales inteligentes, integrando tecnología para convertir edificios y fraccionamientos en espacios conectados. Ritschl confía en que el sexenio traerá oportunidades de crecimiento, aunque subraya la importancia de esperar la liberación de presupuestos y trabajar en licitaciones. “Tenemos todas las herramientas, toda la tecnología, el precio y el apoyo, y la consultoría para lograrlo”, afirmó.

Respecto a la brecha digital, TP-Link ha implementado una estrategia para proveer Internet a zonas rurales y de difícil acceso mediante el uso de su Bridge Kit, que permite cubrir distancias de hasta 30 kilómetros y llevar Internet a áreas que no tienen acceso a fibra óptica.

“No es ningún secreto que muchas comunidades aún carecen de acceso a Internet y dependen de conexiones limitadas como 3G, 4G o redes WAN. Actualmente, estamos en conversaciones con los gobiernos de Oaxaca y Michoacán para mejorar la conectividad en estas regiones”, agregó el director comercial.

Wi-Fi 7 y sus retos de adopción

TP-Link fue la primera empresa en lanzar Wi-Fi 7 a nivel mundial y en México, con una amplia oferta de access points para interiores y exteriores. Sin embargo, su adopción es lenta. “No veo que Wi-Fi 7 se vaya a posicionar, por lo menos en 2025 y 2026”, afirmó Ritschl y señaló que su implementación requiere renovar no sólo los access points, sino toda la infraestructura de red con switches de 10 Gbps.

El crecimiento de Wi-Fi 7 en México dependerá en gran medida de la adopción por parte de grandes corporativos como Bimbo, Grupo México o FEMSA, que suelen marcar tendencia en tecnología para las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, la realidad es que muchas compañías aún están en proceso de implementar Wi-Fi 6 de manera efectiva. “Se estima que sólo 20 por ciento de las empresas que adquirieron Wi-Fi 6 o Wi-Fi 6E lo utilizan correctamente”, indicó.

Tecnología empresarial y de consumo

TP-Link cuenta con una gama de productos enfocados en el hogar inteligente, incluyendo repetidores y access points con tecnología Wi-Fi 7, además de dispositivos IoT como sensores de humedad y temperatura. También se encuentran en el mercado sus nuevas cámaras de videovigilancia con paneles solares, que reducen el consumo eléctrico y costos operativos.

Además, TP-Link ha integrado en su ecosistema Omada, una plataforma de gestión centralizada que permite monitorear toda la red desde un solo panel. Esta plataforma incluye productos como switches, routers, puntos de acceso y sistemas de videovigilancia, ofreciendo a los usuarios un control completo sobre su infraestructura tecnológica. Según Daniel Ritschl, “en TP-Link nos aseguramos de que cada producto que ofrecemos no sólo cumpla con los más altos estándares de tecnología, sino también con los más altos estándares de seguridad, para que nuestros usuarios tengan la mejor experiencia posible”.

Metas de crecimiento

Para 2025, TP-Link tiene metas de crecimiento muy claras. En el área de socios de negocio, la empresa busca aumentar su red de canales registrados de 300 a mil 500. En cuanto al crecimiento en el consumo, se espera un aumento del 30 al 40 por ciento, mientras que en el sector empresarial se proyecta un incremento de entre el 20 y el 30 por ciento.

“La adopción del mercado a nuestra tecnología ha sido bastante buena, por eso estos números tan ambiciosos”, explicó Daniel Ritschl y añadió que esto refleja el optimismo de la compañía respecto a la aceptación de sus productos, lo cual les permite establecer metas tan ambiciosas para el futuro cercano.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.