
“Aprovecharemos la transformación que está teniendo lugar en Argentina. Es un país que está abrazando la recuperación económica, la innovación y en el que se abren cada vez más oportunidades”, dijo Binbing Xiao en su presentación en público como CEO de Huawei para Argentina, Uruguay y Paraguay. El cambio se trata de una rotación habitual de ejecutivos de alto mando que pone en práctica la compañía cada tres o cuatro años.
En el marco del Huawei Partner Summit 2025, que tuvo lugar en Buenos Aires, el ejecutivo valoró que “la digitalización no es sólo tecnología sino un valor compartido que mejora la vida de las personas”. Luego presentó algunas cifras: “Alcanzamos 118 mil millones de dólares en ingresos en 2024, un año en el que apoyamos a 267 de las Fortune Global 500; también avanzamos en 5G y servimos a empresas de todos los tamaños e industrias”.
El concepto inteligencia fue, como en la versión anterior, gran protagonista del encuentro. “China y Huawei en particular tienen un acercamiento a la IA que excede el hecho de pedirle un texto o un resumen, tiene que ver con incrementar la eficiencia de proyectos y procesos y por eso se hace tanto énfasis en la palabra inteligencia y su capacidad para crecer”, amplió Juan Bonora, vicepresidente de Huawei para Argentina, Uruguay y Paraguay , en diálogo con DPL News.

La investigación y desarrollo sigue siendo prioridad para la compañía china: de sus 208 mil empleados, el 54 por ciento trabaja en este concepto. La firma se encuentra en el top 6 mundial de firmas que más invierten en I+D, con valores que representan el 20.8 por ciento de sus ingresos. “Si sumamos los últimos 10 años, invertimos 171 mil millones de dólares en I+D, lo equivalente a un tercio del PBI de Argentina”, agregó Bonora. En América Latina, los valores siguen esa tendencia.
Al consultarle sobre la evolución del negocio en Argentina, el ejecutivo respondió que el país está en el top 3 de la región en distintos KPI de la firma en las Americas, una región que representa el tres por ciento de los ingresos totales de Huawei. “Depende el caso se mide por crecimiento, otras por dinero o recursos: en todas las mediciones Argentina presenta buenos índices y destaca en la región”, expuso.
En cuanto al despliegue 5G en el país, consideró que “no hubo mayores cambios con lo que venía sucediendo porque nuestro trabajo es independiente a los movimientos que pueda tener el mercado: cuando un operador local define armar una red, ahí estaremos fabricando en 20 días y trayéndola para aquí”.
Durante el encuentro, la compañía puso énfasis y pidió a sus partners mantener estrictas normas anticorrupción. “Siempre pusimos foco en eso pero ahora también tenemos recursos que se dedican 100 por ciento a eso. Hay recursos cada vez más delicados y un contexto que nos obliga a plantearlo”, concluyó Bonora.