
Kavak levantó una nueva ronda de 527 millones de dólares compuesta por capital y deuda.
La ronda de equity, de 127 millones de dólares, fue liderada por General Atlantic y SoftBank, dos de los mayores fondos de capital de riesgo (VC) del mundo y que tienen una participación importante en América Latina e inversionistas antiguos del unicornio mexicano de compraventa de autos usados.
En tanto que dos bancos, HSBC y Goldman Sachs, le otorgaron líneas de crédito por 400 millones de dólares.
Según contó el cofundador y CEO de Kavak, el venezolano Carlos García Ottati, en entrevistas con medios nacionales e internacionales, la compañía utilizará estos recursos para acelerar su crecimiento y colocar más crédito automotriz.
De acuerdo con García, Kavak ha financiado, hasta ahora, vehículos por mil millones de dólares y el 60 por ciento de sus ventas las hacen con algún tipo de financiamiento.
Según la nota de Whitepaper, la compañía ha crecido tres veces sus ventas desde la última vez que levantó una ronda de inversión, en septiembre de 2022, un financiamiento de deuda de 810 millones de dólares y están moviendo su inventario 3.5 veces más rápido que en 2024.
García agregó que también han logrado una reducción del 60 por ciento en el costo de adquisición.
Disminuye valuación
En septiembre de 2020, Kavak se convirtió en el primer unicornio mexicano tras levantar su serie C por 385 millones de dólares, en la que participó Softbank. En 2021, la empresa levantó su serie E de 700 millones de dólares a una valuación de 8 mil 700 mdd, con lo que se convirtió en la segunda startup privada más valiosa de Latinoamérica. En diciembre de ese mismo año, Nubank hizo su oferta pública inicial (OPI) en la bolsa de Nueva York, en Estados Unidos, con lo que Kavak pasó a ser el unicornio más valioso de Latinoamérica
Kavak informó que esta última ronda la realizó a una valuación de 2 mil 200 millones de dólares; lo que implica que perdió 6 mil 500 millones de dólares de valor de mercado en el transcurso de estos últimos cuatro años.
De esta forma, Rappi, que ha anunciado su oferta pública inicial dual para este 2025, el año de su décimo aniversario, se posiciona como el unicornio más valioso de América Latina, con un estimado de 5 mil 250 millones de dólares; seguida por los unicornios brasileños PropTech, QuintoAndar, y financiero, C6Bank, ambas también por encima de los 5 mil millones de dólares.