Vehículos eléctricos aumentaron 60% en América Latina: estos son los países líderes

dplnews vehiculo electrico carga mc30923 scaled

América Latina y el Caribe tenía en circulación 249 mil 079 vehículos eléctricos livianos al final del primer semestre de 2024. Y aunque esto apenas representa el 0.3 por ciento del parque vehicular, su adopción ha aumentado un 60 por ciento anual.

La Organización Latinoamericana de Energía (Olade) reveló en un reciente informe que, según esa tendencia, es probable que los vehículos eléctricos se duplicaron para todo el año pasado.

Si bien la electromovilidad se encuentra en una fase inicial de desarrollo en la región, la Olade destaca que está creciendo de manera acelerada, como se refleja en las estadísticas de ventas de vehículos eléctricos durante los últimos tres años.

De acuerdo con el Monitor de Movilidad Eléctrica para América Latina y el Caribe, publicado por la Olade, el parque de vehículos livianos electrificados ha crecido más de 14 veces entre 2020 y 2024.

La cantidad de vehículos híbridos enchufables (PHEV) en la región incrementó en 17 veces, y la de vehículos eléctricos puros (BEV) se elevó 12 veces en los primeros seis meses del año anterior.

AD 4nXdDW9FgeRi7hqoAAn3 TvhHnimhG9LFK8sypcFfat91ZxaQPaPoLbQp61GRYEejJZJbs6F1YbWUqHqAZmbDl3RerNyCh7itfva3i7xVEM5rJmUXLTCJhjiEWgVQ9c2bfWpSjYsU?key=nVL HjlgeNzW3KvoPjUmH vP
Gráfico: Olade

A medida que los países avanzan en planes para electrificar el transporte y reducir las emisiones de carbono, la electromovilidad gana terreno como una opción líder en la región, ya que minimiza el impacto ambiental y es más asequible para los consumidores.

No te pierdas: Vehículos eléctricos, el nuevo campo de batalla de la guerra geopolítica

Por eso, países como Brasil, México y Chile están implementando políticas que buscan impulsar la adopción de vehículos eléctricos. Los gobiernos están brindando subsidios, exenciones fiscales y mejorando la infraestructura de carga para incentivar la transición, o incluso, en el caso de México, desarrollando sus propios modelos de vehículos de este tipo.

Países líderes en vehículos eléctricos en América Latina

La Olade destaca que las naciones con mayor presencia de vehículos livianos electrificados en circulación son Brasil, México, Costa Rica, Colombia y Chile. Brasil es el líder con 152 mil 493 unidades.

Uruguay se ubica en sexta posición, con 5 mil 950 vehículos eléctricos en circulación, superando a países de mayor tamaño y población como Ecuador, Guatemala y Argentina. 

En términos de número de vehículos electrificados per cápita, Costa Rica es líder regional con 34.3 vehículos electrificados por cada 10 mil habitantes, seguido de Uruguay con 17.4.

AD 4nXdIR62LAME5m X KFuMmhFfgYaaBdCFOCikKW BWkAwXNStXUtx0RNm t8IjW5ZmJZbPlCYlaFjkgTOm5rs XS gDUUPBuZULlN8Ggl ikySYtaj04ai0aGaZjY80wgt9Cj Nrpvg?key=nVL HjlgeNzW3KvoPjUmH vP
Gráfico: Olade
AD 4nXdIR62LAME5m X KFuMmhFfgYaaBdCFOCikKW BWkAwXNStXUtx0RNm t8IjW5ZmJZbPlCYlaFjkgTOm5rs XS gDUUPBuZULlN8Ggl ikySYtaj04ai0aGaZjY80wgt9Cj Nrpvg?key=nVL HjlgeNzW3KvoPjUmH vP
Gráfico: Olade

Brasil, aunque se encuentra a la cabeza en la adopción, se ubica en el tercer puesto con 7 vehículos electrificados por cada 10 mil habitantes, tomando en cuenta que su población es mayor.

En conjunto, América Latina y el Caribe tiene 3.8 vehículos eléctricos por cada 10 mil habitantes. Este indicador es aún bastante bajo en comparación con China (241.4), Europa (183) y Estados Unidos (72.4).

La Olade expone en su informe que existen todavía importantes desafíos para impulsar la electromovilidad en la región. Por ejemplo, a nivel regulatorio y financiero, faltan más leyes y reglamentos que promuevan el uso de modalidades de transporte eficientes y amigables con el medio ambiente.

Te puede interesar: Uber y BYD se unen para impulsar la transición hacia los vehículos eléctricos

Asimismo, la organización advierte la necesidad de proporcionar ayudas financieras y líneas de crédito que compensen los altos costos de adquisición de los vehículos eléctricos, en relación a los autos convencionales de combustión interna de similares prestaciones. 

En un ámbito logístico, el reto principal es implementar una infraestructura suficiente de recarga pública, de manera que los usuarios puedan planificar viajes de largas distancias en vehículos 100 por ciento eléctricos.

América Latina y el Caribe es líder en buses eléctricos

Pese a que América Latina y el Caribe no destaca por la densidad existente de vehículos eléctricos livianos, la Olade resalta que la región se ubica mejor posicionada actualmente en la cantidad de autobuses eléctricos.

Hasta 2023, circulaban 5 mil 084 autobuses eléctricos en la región. Esta cifra muestra que el parque total de buses eléctricos (incluidos trolebuses) se ha incrementado en un 160 por ciento durante los últimos tres años. 

Chile es el líder indiscutible en este ámbito. El país sudamericano cuenta con alrededor de mil 849 unidades, seguido de cerca por Colombia con mil 590 unidades.

AD 4nXfn6mHSEFDS3pFUh3xh 38Ff6esYO5dS0M87 Jm eRbtJPmNFmX2oPBnR6jnWMeY7Jx72SbSrK4B4i4vfaCU45n1DtiMYdMDcQHvoHjcocOQg1eGSm6QpTOrFi2LhDrT3OBtsoAsA?key=nVL HjlgeNzW3KvoPjUmH vP
Gráfico: Olade
AD 4nXfn6mHSEFDS3pFUh3xh 38Ff6esYO5dS0M87 Jm eRbtJPmNFmX2oPBnR6jnWMeY7Jx72SbSrK4B4i4vfaCU45n1DtiMYdMDcQHvoHjcocOQg1eGSm6QpTOrFi2LhDrT3OBtsoAsA?key=nVL HjlgeNzW3KvoPjUmH vP
Gráfico: Olade

América Latina y el Caribe tiene en total 7.7 buses eléctricos por cada millón de habitantes en la actualidad, superando a Europa (con 3) y a Estados Unidos (con 0.9), aunque todavía se encuentra por detrás de China (299.2).

Adicionar aos favoritos o Link permanente.