Tec de Monterrey impulsa el uso de IA en universidades con su Red Global y TECgpt

dplnews Michael Fung mc300125

Monterrey, Nuevo León.- El Tecnológico de Monterrey anunció en el marco del IFE Conference 2025 la creación de la Red Global de Educación en Inteligencia Artificial (AIGEN), para promover la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación superior, además de poner a disposición su ecosistema de IA Generativa, TECgpt, para universidades.

La Red AIGEN estará liderada por el Living Lab & Data Hub del Tecnológico de Monterrey y trabajará en tres áreas:

  • Software: exploración de herramientas de IA para la educación.
  • Enseñanza y aprendizaje: uso ético, capacitación docente y rediseño curricular.
  • Investigación: evaluación del impacto, recopilación de datos y desarrollo de materiales educativos.

Además, AIGEN pondrá en marcha un piloto para integrar las capacidades de TECgpt en 10 universidades, con la participación de 30 profesores por institución. Durante 4 meses, se analizarán sus experiencias y resultados, para presentarlos en el IFE Conference 2026.

Durante una charla con medios, Michael Fung, director ejecutivo del Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) del Tecnológico de Monterrey, destacó la creación de la Red. “Hay que pensar en AIGEN como una red de universidades con un interés en común: avanzar y adoptar IA. No se trata de imponer estándares, sino de compartir conocimientos, crear directrices y hacer recomendaciones para su adopción”.

Dijo que buscan democratizar el acceso a la IA proporcionando herramientas y un entorno de colaboración entre instituciones académicas de diversas regiones y contextos. “La idea no es que una sola universidad defina todo el espacio, sino que diversas instituciones desarrollen reglas, herramientas y fomenten su uso”, agregó Fung.

AD 4nXeh94CM7zOw0k5BoO0KT6lSdIPfluWF5ilDeznAB54NaMwHEepLc rbaFvz3OzyyqwM0tVPgrl0Sy8EYtH5BxFEttnncKM7R5Vz9pViaEcW uqP22mB15ytGJbaBjIdfKgzpPWjCw?key=XlgGbjWj 8kS hZbSRf kzXO

Por su parte, Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital del Tecnológico de Monterrey, comentó que la institución académica lanzó TECgpt en 2023, convirtiéndose en la primera universidad de América Latina en desarrollar su propio ecosistema de IA Generativa.

Mencionó que la plataforma, alojada en Azure de Microsoft y potenciada por los modelos más recientes de OpenAI, ofrece herramientas con funciones que atiende áreas administrativas y académicas.

“En el momento que nosotros lanzamos todo nuestro programa de IA, Microsoft nos dio acceso a sus versiones preliminares de Azure IA, como la primera universidad de LATAM que tuvo acceso a estos servicios”, puntualizó Abarca.

Expuso que la tecnología que han desarrollado se ofrecerá bajo un modelo de licencias abiertas para las instituciones. Además, proponen un modelo de suscripción para utilizar el software TECgpt. También dispondrán de un modelo de contribución para las instituciones que deseen descargar el software y agregar nuevas capacidades. “Si logramos el sueño de contar con una red AIGEN que utilice una base tecnológica común, tendremos la oportunidad de intercambiar resultados y utilizar esa tecnología en nuestras instituciones”, declaró el vicepresidente.

Agregó que con la colaboración de Microsoft esperan encontrar una solución para un modelo competitivo que ofrezca soluciones y agregue valor a las instituciones.

AD 4nXcXP8QfRjqPDYWmd3wtB vUgGEDSbEd7wFezR3PkrU8aCDtP1NWFqphkmAORAXGiZNKrdq7Zmc8HtHZDbTiVjQFEzllFHWgpaNJ fJ GmKyQ Ae8ldn59aCjlnyrqI1KEWJHFNK?key=XlgGbjWj 8kS hZbSRf kzXO
AD 4nXcXP8QfRjqPDYWmd3wtB vUgGEDSbEd7wFezR3PkrU8aCDtP1NWFqphkmAORAXGiZNKrdq7Zmc8HtHZDbTiVjQFEzllFHWgpaNJ fJ GmKyQ Ae8ldn59aCjlnyrqI1KEWJHFNK?key=XlgGbjWj 8kS hZbSRf kzXO

Por su parte, José Morrinzon, especialista en Azure Data & AI de Microsoft, habló sobre las tendencias en IA para 2025. “Los modelos de IA serán más capaces, los agentes inteligentes transformarán el trabajo y las empresas de IA facilitarán la vida diaria. Con el tiempo, el uso eficiente de los recursos será clave”.

Destacó la importancia de la responsabilidad: “La medición y la personalización serán esenciales para una IA ética, acelerando el avance científico”.

Morrinzon reiteró que la evolución de los modelos de IA son ahora más rápidos y económicos: “mejoramos los tiempos de respuesta, aunque la IA no es perfecta y debe medir su impacto y uso para evitar riesgos”.

Finalmente, resaltó el papel de la Nube: “la IA está redefiniendo la comunicación, las operaciones y la educación. En Microsoft impulsamos esta innovación con servicios confiables y de alto desempeño”.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.