La red móvil de Nokia ya está lista para viajar a la Luna

dplnews nokia luna intuitive machines mc30225

Nokia anunció que su red móvil ya está lista para hacer el viaje a la región del polo sur de la Luna en la próxima misión IM-2, cuyo lanzamiento está previsto para “no antes de finales de febrero” desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA.

Junto con Intuitive Machines, Nokia completó la integración exitosa de su sistema de comunicación de la superficie lunar (LSCS), en el módulo de aterrizaje de la misión IM-2, llamado Athena.

Como parte de esta misión, Nokia e Intuitive Machines planean implementar la primera red celular en la Luna.

Sin embargo, no es una tarea sencilla. El desarrollo de la red móvil requirió meses de pruebas y validación para verificar que pueda llevar a cabo de manera segura el viaje de más de 384 mil kilómetros hasta la Luna.

El equipo de ingeniería de Intuitive Machine instaló la red en una caja dentro de uno de los paneles superiores de compuestos de carbono de Athena, con el fin de que sobreviva a las tensiones del despegue y el aterrizaje.

Te puede interesar: Carrera espacial: Nokia diseñará infraestructura industrial en la Luna

Además, cada uno de los 14 puntos de montaje con los que cuenta está aislado térmicamente para mantener la red aislada de las temperaturas extremas del espacio profundo.

Intuitive Machines integró la red en el Sistema de Protección Térmica de Athena, el cual expulsará calor cuando la red esté en funcionamiento y suministrará calor para protegerla cuando la red se encuentre inactiva.

La elección de este diseño, detalló Nokia, permitirá que la red celular funcione de manera óptima en la superficie lunar.

Al aterrizar en la Luna, se utilizarán dos módulos de dispositivos instalados en dos vehículos de movilidad lunar ―el Micro-Nova Hopper de Intuitive Machines y el rover Mobile Autonomous Prospecting Platform de Lunar Outpost― para establecer conexiones con la red de Athena.

¿Por qué llevar una red celular en la Luna?

La implementación de una red móvil en la Luna no sólo es una solución innovadora, sino que también forma parte de las acciones encaminadas a explorar y explotar los recursos espaciales.

Y es que en la Luna existen recursos como el agua, la luz solar, el silicio, magnesio y hierro, que pueden ser utilizados para abrir nuevas ofertas de negocio más allá de la Tierra.

Steve Altemus, director ejecutivo de Intuitive Machines, reconoció que el despliegue de la red celular en la superficie lunar “es un momento transformador en la comercialización del espacio y la madurez de la economía lunar”.

“Nuestra intención es demostrar que las tecnologías celulares pueden proporcionar la conectividad confiable, de alta capacidad y eficiente que se necesita para futuras misiones tripuladas y no tripuladas a la Luna y, eventualmente, a Marte”, señaló Thierry E. Klein, presidente de Bell Labs Solutions Research en Nokia.

Klein aseguró que “la tecnología celular ha transformado irrevocablemente la forma en que nos comunicamos en la Tierra. No hay razón para que no pueda hacer lo mismo con las comunicaciones en otros mundos”.

La innovación de Nokia y el papel de la NASA

Para desarrollar esta red celular lunar, Nokia Bell Labs reconceptualizó su tecnología móvil tradicional 4G/LTE, creando un sistema en sintonía con los requisitos únicos de una misión lunar.

Además, la red está diseñada para manejar la conectividad de superficie entre el módulo de aterrizaje y los vehículos, y transportar transmisión de video de alta definición, comunicaciones de comando y control y datos de telemetría.

Se espera que Intuitive Machines pueda retransmitir los datos desde el LSCS a la Tierra, utilizando su servicio de transmisión de datos directo a la Tierra.

Destacado: Nokia equipará con conectividad 4G/LTE los trajes de la misión lunar Artemis III

Además de estas empresas, en el proyecto está involucrada la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

La Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA participó en el desarrollo del Micro-Nova Hopper, a través de su iniciativa Tipping Point, que financia tecnologías espaciales desarrolladas por la industria.

Tipping Out se enfoca en fomentar el desarrollo de capacidades espaciales comerciales que puedan beneficiar futuras misiones de la NASA.

En ese sentido, se espera que Intuitive Machines realice una segunda misión lunar, en la cual utilice el Micro-Nova Hopper y el LSCS para probar nuevos instrumentos sensores que podrían ayudar a identificar y mapear recursos en la Luna, como el hielo de agua, que podría posibilitar la vida humana en la Luna.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.