Irrupción de modelos de Inteligencia Artificial chinos: guerra fría tecnológica

dplnews pedro huichalaf roa jb180923

Este texto se publicó originalmente el el sitio web del autor y se reproduce en DPL News con su autorización.

IA y su impacto en el mercado internacional

En los últimos años, el avance de la Inteligencia Artificial (IA) ha transformado radicalmente diversos sectores económicos a nivel mundial. Si analizamos la inversión mundial en IA, ésta ha crecido significativamente, impulsado por el creciente interés de empresas y gobiernos en esta tecnología. En 2023, el mercado global de IA estaba valorado en aproximadamente 200,000 millones de dólares. Se espera que para 2030 el mercado alcance casi 2 billones de dólares.

La carrera por la supremacía en Inteligencia Artificial se ha intensificado notablemente en los últimos años, y tiene un impacto geopolítico. Para muchos, nos encontramos ante la Nueva Guerra Fría Tecnológica entre China y Estados Unidos, al mezclar competencia tecnológica y seguridad nacional

Como mencionamos, el desarrollo de la IA no sólo tiene implicaciones comerciales, sino también geopolíticas. China está utilizando estas tecnologías para fortalecer su infraestructura tecnológica y su capacidad de defensa, lo cual es visto con preocupación por Estados Unidos. La creciente competencia en el ámbito de la IA está alimentando una nueva dinámica de rivalidad, similar a la Guerra Fría, pero centrada en la supremacía tecnológica.

Estados Unidos, por su parte, está intensificando sus esfuerzos para mantener el liderazgo en IA, invirtiendo en investigación y desarrollo y estableciendo regulaciones más estrictas para contrarrestar el avance tecnológico chino. La preocupación central radica en el control y la influencia que la IA ejerce sobre la economía global y la seguridad, lo que podría desequilibrar aún más las relaciones internacionales si una superpotencia logra una ventaja significativa.

Es por ello que llama la atención cómo, tras el anuncio del presidente de Donald Trump, en la que desde la Casa Blanca informó la inversión privada más grande de la historia, en la que se destinaría 500,000 millones de dólares en inversión de infraestructura para IA, hubo una inmediata reacción por parte del mercado chino de IA.

AD 4nXf0KHJ09X53QESWKV0oFfbAwq AcnvcMVNaQTNiwT 6fsfSwGw hlswByis8GTx

Entrada de IA china

Por un lado, se lanzó un nuevo modelo de IA, DeepSeek, es una plataforma de Inteligencia Artificial desarrollada por una startup China que se enfoca en la búsqueda y el análisis de grandes volúmenes de datos. 

Utilizando algoritmos avanzados de aprendizaje automático, DeepSeek puede interpretar y extraer información relevante de múltiples fuentes en tiempo real. Su irrupción generó que en un día NVIDIA perdiera más de 500,000 millones en valor bursátil (la caída de precio de bolsa más grande de la historia para una empresa) y además afectó a muchas otras grandes empresas tecnológicas norteamericanas.

Principalmente, se dio este efecto porque el modelo de IA de DeepSeek habría sido desarrollado con 90 por ciento menos inversión comparado con lo que se necesitó para modelos de IA norteamericanos (poco más de 5 millones de dólares vs. más de 100 millones en desarrollar el modelo IA de OpenAI), además que para su utilización se requiere presuntamente un equipamiento (hardware) mucho menor, con disminución de costos en inversión si se implementa el modelo en una organización.

Adicionalmente, la empresa puso a disposición el modelo de IA bajo la modalidad de código abierto y gratuito, lo que significa que cualquiera lo puede descargar, revisar, optimizar, mejorar, generar nuevos modelos a partir de éste y sin pagar por este desarrollo, lo cual golpea la línea de flotación de empresas norteamericanas desarrolladoras de IA que aplican modelo de negocios con costo por acceso para rentabilizar sus inversiones.

No conforme con esta acción desde China, surge una actualización del modelo de IA desarrollado por la empresa AliBaba (la empresa matriz de AliExpress.), la que mejora su Qwen con el modelo Qwen2.5-VL

Según informa, tiene hasta 72,000 millones de parámetros (72B), multimodal y con capacidad para vencer a sus rivales como el GPT-4o de Open AI o Gemini 2.0 Flash de Google (todas IAs estadounidenses)

Este chatbot de IA Qwen no tiene una app para dispositivos móviles, pero se puede acceder vía web, aunque requiere un usuario para poder utilizarlo. AliBaba admite el registro con un correo, con la cuenta de Google. Una vez dentro de la plataforma nos encontramos que no tan sólo puede generar texto, también imagen y video, además de poder seleccionar entre diversos modelos de IA con distintas capacidades. Todo de manera gratuita y sin restricciones de uso.
Sin embargo, probando el sistema se observan algunos errores, probablemente por la cantidad de solicitudes y acceso a sus servicios.

AD 4nXfQDB9cZ2yKM7PHLrzCF

Efectos de IA chinas en el mercado internacional

Competencia en el sector de la IA

La entrada de DeepSeek y nuevos modelos más optimizados como Qwen en el mercado internacional va a intensificar la competencia en el sector de la Inteligencia Artificial. Tradicionalmente dominado por gigantes tecnológicos como OpenAI, Google y Meta, este espacio ahora enfrenta una mayor diversificación gracias a jugadores regionales que no son de occidente y presiona a las empresas estadounidenses a innovar y mejorar continuamente para mantener su cuota de mercado.

Además, el avance de la IA en China está impulsando el comercio internacional y la inversión en tecnología. Estados Unidos enfrenta el desafío de equilibrar la colaboración y la competencia con China, buscando alianzas estratégicas con otros países y fortaleciendo sus propias capacidades tecnológicas para mantener su liderazgo global.

Este aumento en la competencia beneficia a los consumidores y empresas, ya que fomenta la innovación y reduce los precios. Además, al proporcionar opciones más económicas y flexibles, se abrirán nuevas oportunidades para pymes y startups que anteriormente no podían permitirse invertir en tecnologías avanzadas de IA.

Democratización de la IA

Uno de los efectos más significativos de modelos más eficientes, con código de fuente abierta y gratuitos, es su contribución a la democratización de la IA. Al desarrollar modelos que requieren menos potencia computacional y son más fáciles de implementar, la empresa está acercando la tecnología a regiones y sectores que antes quedaban marginados. 

Por ejemplo, en países en desarrollo donde el acceso a infraestructura tecnológica avanzada es limitado, las soluciones de DeepSeek podrían permitir a las empresas aprovechar los beneficios de la IA sin necesidad de grandes inversiones iniciales.

Esta democratización también tiene implicaciones sociales importantes. Al hacer que la IA sea más accesible, se promueve una mayor inclusión digital y se amplía el alcance de aplicaciones relacionadas con educación, salud y gobierno electrónico. Esto podría ayudar a cerrar la brecha digital entre naciones desarrolladas y en desarrollo.

Impacto en la economía global

La presencia de estos nuevos modelos en el mercado internacional van a tener un impacto positivo en la economía global. En primer lugar, está impulsando la creación de empleo en áreas relacionadas con la IA, desde ingeniería hasta consultoría tecnológica. Además, al facilitar el acceso a herramientas avanzadas de IA, está estimulando la productividad y la competitividad de las empresas en todos los niveles.

La expansión de DeepSeek y Qwen, entre otras IAs chinas, refleja el creciente papel de China en la carrera global por la supremacía tecnológica. Mientras que Estados Unidos sigue siendo líder indiscutible en investigación y desarrollo de IA, empresas chinas están ganando terreno rápidamente, lo que podría alterar el equilibrio de poder en el futuro cercano.

Riesgos y desafíos

A pesar de sus avances tecnológicos, las IAs chinas enfrentan varios desafíos en su camino hacia el éxito internacional. Uno de ellos es la percepción de seguridad y privacidad asociada con productos chinos, especialmente en occidente. Dado el contexto geopolítico actual, algunas empresas y gobiernos podrían ser reacios a adoptar tecnologías desarrolladas en China debido a preocupaciones sobre espionaje o dependencia excesiva.

Otro desafío es la necesidad de cumplir con regulaciones locales en diferentes mercados. La IA está cada vez más regulada en todo el mundo, y adaptarse a normativas específicas puede ser complicado para una empresa en expansión como DeepSeek.

Finalmente, la sostenibilidad a largo plazo dependerá de su capacidad para mantenerse innovadora frente a competidores bien establecidos. Aunque actualmente ofrece ventajas únicas, deberá continuar invirtiendo en investigación y desarrollo para permanecer relevante.

Futuro de la IA y las relaciones internacionales: colaboración y regulación internacional

Mirando hacia el futuro, la relación entre China y Estados Unidos en el ámbito de la IA probablemente evolucionará hacia una combinación de competencia y colaboración. Ambos países reconocen la importancia de la IA para la innovación y el desarrollo económico, por lo que es posible que busquen establecer marcos regulatorios internacionales que fomenten el desarrollo ético y seguro de la IA.

La cooperación en áreas como la investigación académica y las normativas éticas podría ayudar a mitigar las tensiones y promover un desarrollo más equilibrado de la tecnología. Sin embargo, la desconfianza y la rivalidad seguirán siendo factores influyentes que podrían complicar estos esfuerzos de colaboración.

Transformación de la economía global y la sociedad

La integración de IA avanzada como DeepSeek y Qwen está remodelando no sólo las relaciones entre China y Estados Unidos, también la estructura de la economía global y la sociedad en general. La automatización y la Inteligencia Artificial están transformando industrias enteras, creando nuevas oportunidades laborales y, al mismo tiempo, desplazando ciertas profesiones.

Además, la IA está influyendo en aspectos sociales y culturales, desde la manera como consumimos información hasta la forma como interactuamos entre nosotros. Los avances tecnológicos impulsados por China están estableciendo nuevos estándares y expectativas, lo cual requiere adaptabilidad y resiliencia por parte de las sociedades y economías alrededor del mundo.

Conclusión

Las IAs chinas representan una fuerza disruptiva en el mercado internacional de la Inteligencia Artificial. Su enfoque en la accesibilidad, eficiencia y democratización está cambiando las reglas del juego, permitiendo que más personas y organizaciones accedan a tecnologías avanzadas sin las barreras tradicionales. Sin embargo, también enfrenta desafíos significativos que deberán abordarse para consolidar su posición global.

Debemos enfocarnos en la importancia de la diversidad y la competencia en el ecosistema de la IA. A medida que esta tecnología continúa evolucionando, será crucial observar cómo contribuyen actores emergentes a moldear un futuro más inclusivo y equitativo para todos.

Es imperativo que las naciones (y el llamado es justamente a las autoridades y tomadores de decisión de Chile) y las empresas reconozcan estos cambios y se adapten en consecuencia, fomentando la innovación y la cooperación mientras gestionan los desafíos que surgen en esta nueva era de la Inteligencia Artificial. 

Tal como en su momento lo necesario era avanzar hacia la conectividad digital, hoy es enfrentar decididos la incorporación de la IA.

El futuro de la IA promete avances aún más sorprendentes y su impacto en las relaciones internacionales y la sociedad será determinante para el desarrollo sostenible y equilibrado de nuestra civilización.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.