Claro y Exatech llevarán fibra óptica a la región sur de República Dominicana

dplnews mujer dominicana conectividad movil mc40225

República Dominicana inauguró el proyecto de conectividad a Internet de fibra óptica en la región sur, ejecutado por Claro y Exatech, que impactará a 23 municipios y 46 distritos municipales de las provincias del sur.

La ceremonia de inauguración fue realizada este domingo 2 de febrero en el municipio de Bohechío, San Juan, y estuvo encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader, y el presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara.

Abinader señaló que el objetivo del programa es llevar la conectividad a los sectores más pobres y vulnerables del país; mientras que Gómez Mazara destacó que la iniciativa busca garantizar el acceso universal al Internet de banda ancha e incrementar la competitividad de la región sur, contribuir al desarrollo sostenible y reducir la brecha digital y social.

Adjudicación y financiamiento 

Para la ejecución del programa, el Estado dominicano dividió las 67 localidades comprendidas en 10 lotes, de los cuales ocho fueron le fueron adjudicados a Claro, por un monto de 15 millones 618 mil 184 dólares, y dos a Exatech, por un monto de 3 millones 762 mil 656 dólares, lo que da un total de 19 millones 381 mil 440 dólares, una cifra histórica para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en el país insular caribeño.

El proyecto cuenta con un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en aras de impulsar el desarrollo tecnológico, social y económico de la región sur. 

Impacto y provincias beneficiadas

Las localidades beneficiarias del proyecto tienen una población urbana de 144 mil 973 personas distribuidas en nueve provincias: Elías Piña, San Juan, Bahoruco, Barahona, Independencia, Pedernales, Azua, San Cristóbal y San José de Ocoa.

El programa también contempla un subsidio a la demanda: se estima que 30 mil 774 hogares de bajos ingresos dentro del área de cobertura que anteriormente carecían de conectividad tengan acceso a un plan de 299 pesos, con impuestos incluidos, durante seis años.

Adicionalmente, 343 instituciones públicas contarán con Internet gratuito. Las instituciones beneficiarias se desglosan de la siguiente manera: 153 escuelas, 67 alcaldías, 55 centros de primer nivel, 10 hospitales y 45 destacamentos.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.