Sin acceso a tecnología el talento en IA no puede crecer: CEO de Platzi

dplnews Freddy Vega CEO y fundador de Platzi dn040225 scaled

Monterrey, Nuevo León.- América Latina enfrenta grandes desafíos en educación y desarrollo tecnológico. La falta de acceso a herramientas digitales, la escasez de talento especializado y la brecha en habilidades tecnológicas limitan el potencial de la región, dijo Freddy Vega, fundador y CEO de Platzi, en el IFE Conference 2025.

Durante su participación en el evento del Tec de Monterrey, el directivo destacó la preocupante desigualdad en el acceso a la educación superior y la formación en tecnología. “La falta de infraestructura tecnológica frena el desarrollo del talento en Inteligencia Artificial”, advirtió.

Vega apuntó que muchas personas aún carecen de dispositivos adecuados para aprovechar la educación en línea, además de que los teléfonos y las tabletas no son suficientes para preparar a los estudiantes para el mundo laboral, donde las herramientas primordiales siguen siendo las computadoras. “En América Latina, sólo 40 por ciento de los hogares cuenta con una computadora con acceso a Internet. Sin esa herramienta básica, es imposible desarrollar habilidades digitales avanzadas”, aseveró.

Por otro lado, mencionó que el auge de la Inteligencia Artificial (IA) está marcando un punto de inflexión: “Estamos en un momento donde la mitad del trabajo basado en el razonamiento humano será automatizado”.

A medida que los modelos de IA avanzan en sofisticación, el mundo experimentará una transformación sin precedentes, dijo, y agregó que “en algunos países los gobiernos priorizan la mejora de la conectividad; sin embargo, el acceso a Internet por sí solo no es suficiente si su uso se limita al consumo de contenido en plataformas como TikTok”.

Asimismo, destacó que el modelo educativo tradicional enfrenta fallas estructurales. Señala que “reprobar estudiantes y hacerlos repetir el semestre es un castigo desproporcionado. Ningún otro sistema en el mundo hace eso”. En su lugar, aboga por un modelo más flexible, donde “los estudiantes puedan aprender a su propio ritmo y con el apoyo de herramientas digitales”.

El directivo enfatizó que la IA permite personalizar la educación y hacer que cada estudiante pueda dominar un tema antes de avanzar. “Las instituciones educativas deben adaptar sus modelos de enseñanza. No se trata de preparar a los estudiantes para memorizar y repetir, sino de brindarles herramientas para pensar, analizar y aplicar conocimientos”, mencionó.

Freddy Vega indicó que en educación, Platzi mantiene una actitud de actualización constante. Aseguró que la única postura válida ante los cambios acelerados en la educación y la tecnología es una actitud desesperada por aprender. Además, resaltó la importancia del descanso, ya que el ser humano necesita dormir para alcanzar su máximo rendimiento intelectual. “La clave está en equilibrar el cuidado del cuerpo con la optimización del tiempo para descubrir el universo y aprender de manera eficiente”, dijo.
Finalmente, abordó la mentalidad de aprendizaje y sostuvo que la curiosidad intelectual en adultos es escasa, estimando que sólo 6 por ciento de la población mayor de 20 años la posee. “El ser humano debe aceptarse como un animal con necesidades biológicas y cognitivas, gestionando su energía mental como un recurso limitado. La concentración es clave para el aprendizaje, ya que permite construir estructuras de conocimiento complejas y desarrollar nuevas habilidades”.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.