Predicciones DPL News 2025 | Europa mantendrá la hoja de ruta para la transición digital sostenible

dplnews predicciones europa jb070225

Este texto forma parte de las Predicciones DPL News 2025

Un enfoque país por país: no quedarse atrás en medio de la incertidumbre digital

Europa mantendrá la hoja de ruta del impulso hacia una transición digital sostenible en lo económico, social y medioambiental. Las elecciones al Parlamento Europeo, ocurridas en 2024, dejan un panorama de previsible continuidad respecto de la visión y estrategia de la Unión Europea (UE). A pesar del avance en escaños de los partidos de extrema derecha y euroescépticos, los partidos del centro político continúan concentrando la gran mayoría. Muestra de eso fue la reelección por los próximos cinco años de Ursula Von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea.

En este contexto, no se esperarían cambios relevantes en la agenda digital que Von der Leyen puso en marcha en los últimos años, como la estrategia europea Década Digital 2030, DMA, DSA, las inversiones en tecnología o la regulación de la Inteligencia Artificial (IA).

Cuando asumió, en julio pasado, Ursula Von der Leyen prometió un nuevo acuerdo industrial para canalizar la inversión en infraestructura e hizo énfasis en que “Europa necesita más inversión, desde la agricultura hasta la industria, en el plano digital y estratégico, pero también en las personas y sus capacidades. Debe ser hogar de oportunidades e innovación”. También propuso la creación de un Fondo Europeo de Competitividad.

En materia de Inteligencia Artificial, Von der Leyen expuso tres propuestas: fomentar el acceso a las computadoras con IA a través de mecanismos que se pondrán en marcha dentro de los próximos 100 días; aplicar una estrategia IA para impulsar usos industriales y mejorar servicios públicos, como la atención médica, y avanzar en una estrategia europea de unión de datos para simplificar el marco legal para la compartición de información, respetando privacidad y seguridad.

Además, se espera que entre en plena vigencia la Ley de Inteligencia Artificial (AI Act), cuyo objetivo es garantizar que la IA desarrollada y utilizada en el bloque sea confiable y proteja los derechos fundamentales de las personas. Durante el próximo año, los Estados miembros tendrán que designar a las autoridades nacionales competentes que supervisarán la aplicación de las normas para los sistemas de IA y se encargarán de la vigilancia del mercado.

La UE también buscará consolidar su autonomía digital mediante el desarrollo de capacidades propias en semiconductores a través de la iniciativa European Chips Act, y promoviendo la soberanía en la Nube y el almacenamiento de datos. Si bien esta iniciativa entró en vigor en 2023, se esperan importantes inversiones en proyectos en 2025.

Como está ocurriendo a finales de 2024, es probable que en 2025 se intensifique la aplicación de regulaciones existentes como la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales. Estas iniciativas, al igual que la ley AI Act, posicionan a la UE como un referente global en la regulación, pero también generan barreras a la innovación dejando al continente muy atrás de Estados Unidos y China, quienes lideran tecnológicamente. 

En materia de telecomunicaciones se espera que se concreten los avances en conectividad 5G y fibra óptica, impulsados por el programa Década Digital 2030. Pero la fragmentación del sector seguirá siendo un desafío. Entre las recomendaciones que el exprimer ministro italiano, Mario Draghi, le dejó a Von der Leyen en su informe El futuro de la competitividad en la Unión Europea, se encuentran el facilitar la consolidación en el sector de las telecomunicaciones para generar mayores tasas de inversión en conectividad y un verdadero mercado único.

Para fomentar la consolidación, el informe recomienda definir los mercados de telecomunicaciones a nivel de la UE (en lugar de a nivel de los Estados miembros) y aumentar el peso de los compromisos de innovación e inversión en las normas de la UE para la autorización de fusiones. El análisis también propone armonizar las normas y los procesos de concesión de licencias de espectro a escala de la UE, orquestar las características de diseño de las subastas a escala de la UE; y recomienda apoyar el Fair Share.

Von der Leyen recibió el informe con una postura positiva y proactiva, destacando su relevancia para abordar los desafíos estratégicos de la región. El informe también fue bien recibido por su propuesta de simplificar la regulación europea, que Draghi y von der Leyen identificaron como una barrera clave para las startups y la inversión tecnológica. Habrá que ver si en 2025 se avanza en ciertos puntos.

Consulta y descarga las predicciones DPL News por país

Pantalla completa

Adicionar aos favoritos o Link permanente.