Oracle pide eliminar restricciones de exportación de GPUs de era Biden para competir contra DeepSeek

dplnews oracle vr220921

Ken Glueck, vicepresidente ejecutivo de Oracle, publicó un nuevo documento criticando las llamadas reglas de “Difusión” de Inteligencia Artificial del expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, a las que considera “peligrosas”, y un “conjunto de reglas arbitrarias”. El directivo pidió a la nueva administración de Donald Trump eliminar esta regulación, ya que “intenta suprimir el liderazgo mundial de Estados Unidos”.

El directivo ha sido uno de los principales críticos de la medida adoptada por Biden, a los que se sumaron compañías como Nvidia, así como la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA) de los Estados Unidos. La industria criticó que la medida impone requisitos onerosos a los exportadores de chips, y que se hubiese emitido sin la opinión de los participantes del ecosistema.

A cinco días de finalizar su administración, Biden emitió el “Marco de control de las exportaciones para la difusión de la Inteligencia Artificial”, o mejor conocido ahora como reglas de “Difusión”, las cuales impusieron múltiples restricciones de exportación a los fabricantes de chips bajo el pretexto de seguridad nacional y limitar el acceso de China a estos componentes.

Sin embargo, las restricciones no sólo apuntaban a China. Mientras un grupo de 18 países aliados –como buena parte de Europa Occidental– no tendrían límites de acceso a unidades de procesamiento gráfico (GPU), países de regiones como África, Europa del Este o América Latina estarían limitados (o del todo bloqueados) en el número de GPUs que pudieran adquirir de fabricantes de chips estadounidenses.

En ese sentido, Glueck consideró que la reciente introducción del modelo chino DeepSeek, que ha demostrado ser más económico y eficiente frente a la oferta estadounidense, es la prueba clara del por qué las reglas de Difusión son el enfoque equivocado, ya que se concentran en regular la Nube comercial y no la IA, lo que limita la influencia de la tecnología estadounidense y deja libre la entrada a la tecnología china.

El problema “es que si la tecnología estadounidense no está disponible, los clientes globales recurrirán a proveedores alternativos para obtener una pila de IA basada en modelos como DeepSeek, que son ofrecidos por cualquier número de proveedores chinos de Nube y no están limitados por el Diffusion Framework”, apuntó.

Aunque el Marco de Difusión se basa en el hecho de que Estados Unidos mantiene una brecha de liderazgo frente a china en tecnologías como GPU e IA, el directivo explicó que esto es irrelevante, ya que la norma es “simplemente incomprensible e inviable”, y “la industria estadounidense no se opone a mayores controles de exportación”.

Al respecto, el directivo reconoce la importancia de los controles de exportación para limitar el desarrollo de IA por parte del Partido Comunista Chino (PCC), y “utilizar todas las palancas del poder nacional para impedir que nuestros adversarios, y en particular el PCC, obtengan GPU estadounidenses para acelerar el desarrollo de nuevos modelos de vanguardia”. Sin embargo, criticó que el enfoque de la administración Biden haya sido limitar la industria estadounidense.

“La Difusión Biden no es una política de control de exportaciones; es un conjunto arbitrario de asignaciones de mercado aparentemente sacadas de la nada”, acusó.

Y agregó que “esta norma no difunde nada, sino que intenta suprimir el liderazgo mundial de Estados Unidos asignando chips a unos pocos mercados determinados y no a otros, creando así una demanda artificial masiva de productos de China al poner patas arriba los controles de exportación”.

Esta no es la primera vez que Glueck escribe una crítica sobre las reglas de Difusión. Anteriormente, también había señalado que al designar un pequeño grupo de países con acceso sin restricciones a los chips estadounidenses –con notables ausencias como India, México, Singapur o Israel–, se crea el riesgo de que los otros cientos de países con acceso limitado o bloqueado puedan crear su propio “club”, lejos de la influencia estadounidense.

El directivo recordó el caso de Huawei, que a base de subsidios estatales, se apoderó de grandes mercados como África o todo el continente americano fuera de Estados Unidos. “Ahora, este Marco de Difusión está creando las condiciones para volver a hacerlo, prácticamente rogando al PCC que subvencione de nuevo a las empresas chinas, reforzando su escala y los recursos disponibles para acaparar cuota de mercado y controlar el futuro de los avances mundiales de la IA”, alertó.

Asimismo, ya había advertido sobre algo que bautizó como la “Ley de Mario”, que permitiría a China mantener cierto nivel de competitividad, sin importar que acceda o no a los chips más avanzados. Según el directivo, esta ley se refiere a la capacidad de simplemente integrar una mayor cantidad de GPUs, aun cuando sean de una generación pasada, que permita a un país como China mantenerse a la par del procesamiento de cómputo de Estados Unidos.

Más aún, Glueck considera que al limitar el acceso a tecnología estadounidense a cientos de países por las reglas de Difusión, esto simplemente creará un “vórtice de capital y demanda” a favor de la tecnología china, sin la necesidad de que el gobierno chino subsidie a sus empresas para ganar cuota de mercado como lo tuvo que hacer en otros mercados. Según la Ley de Mario, no sería necesario para estos países comprar las GPUs más avanzadas estadounidenses, sino simplemente comprar un mayor número de GPUs chinas para tener un nivel de procesamiento de cómputo similar.

Derivado de lo anterior, el directivo hizo un llamado a la administración Trump para “eliminar por completo” las reglas de Difusión de Biden, y en su lugar adoptar un Aviso de propuesta de reglamentación con la participación de la industria.

“Entendamos lo que hizo DeepSeek y cómo lo hizo. Creemos una política de control de exportaciones racional, no una política de asignación de mercado arbitraria, que logre nuestro objetivo acordado de garantizar el dominio de Estados Unidos y, al mismo tiempo, limitar las ambiciones de China”, apuntó.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.