5 consejos para proteger la información en entornos digitales

dplnews politicas ciberseguridad mexico jb010323 scaled

El 11 de febrero se celebra el Día del Internet Seguro, con el objetivo de hacer conciencia en la población sobre la importancia de protegerse en los entornos digitales.

Este tema es especialmente relevante debido al creciente avance de la digitalización en México, que se ha intensificado desde la pandemia y sigue en aumento.

De acuerdo con un estudio de Docusign e IDC, se invertirán 27 mil 400 millones de dólares en digitalización en América Latina entre 2023 y 2026.

Por ello, es importante que tanto empresas, gobiernos como las personas sigan algunos consejos para mantenerse seguros mientras utilizan servicios digitales. 

1. Sea escéptico

Asuma que todo y todos con los que interactúa (o no interactúa, pero podrían estar observándolo en secreto) en Internet tienen una intención oculta. Con todo lo que publica, envía por DM y comparte, conviene preguntarse: “¿Qué es lo peor que podría pasar?”, y rápidamente entenderá cómo otros pueden tomar y usar sus datos con malas intenciones.

No es que haya que convertirnos en luditas y vivir en granjas, pero considerar el propósito del contenido que uno publica y comparte puede ayudar a crear interacciones significativas que no revelen detalles valiosos, como cumpleaños, direcciones cuando se está fuera de casa u otra información personal que es mejor mantener únicamente entre usted y sus seres más cercanos.

2. Tenga contraseñas únicas para todo

No usaría la misma ropa toda la semana, ¿o sí? Entonces por qué usar una misma contraseña para dos cuentas diferentes. Los hackers odian este simple truco porque les impide aprovechar una cuenta comprometida para acceder a otra.

Hoy en día, esto no podría ser más fácil con los bancos y administradores de contraseñas integrados en cada navegador y dispositivo, ¡así que a tomar ventaja de ello!

3. Organizaciones deben eliminar de forma adecuada los datos

A veces es necesario desechar los datos. Pueden estar desactualizados, dañados, ser irrelevantes o sujetos a leyes que protegen la información del consumidor. Aunque ya no son valiosos ni útiles para su organización, pueden ser un objetivo de los hackers.

Se debe asegurar que la empresa esté eliminando los datos de forma adecuada para proteger a todas las partes interesadas. La información confidencial también puede almacenarse en dispositivos (discos duros, ordenadores, teléfonos, etc.) que deben borrarse o destruirse de acuerdo con las normas actualizadas. El equipo debe trabajar en conjunto con los proveedores de sistemas para garantizar que todos los datos eliminados sean irrecuperables.

4. Controle accesos en su organización

Para garantizar la seguridad en el entorno digital actual, debe reforzarse la adopción de tecnología de verificación de identidad. En 2022, los ataques con contraseña aumentaron 74 por ciento, por lo que no siempre una persona con las credenciales de acceso correctas es la titular de los datos.

Una plataforma de acuerdos eficiente actúa como un portero, utilizando protocolos de seguridad por capas, autenticación multifactor y acceso basado en funciones para controlar exactamente qué personas ven un contenido específico.

En el caso de los acuerdos, al incluir información privilegiada, el uso de una tecnología de verificación de identidad con validación de prueba de vida (IDV Liveness) aumenta un nivel de seguridad. Además de garantizar que sólo las personas adecuadas puedan acceder a los datos del acuerdo, su tecnología también debe mantener un registro detallado de todas las acciones, incluidas las actividades autorizadas, no autorizadas y sospechosas.

5. Actualice y respalde su información 

Debe mantener sus dispositivos y aplicaciones siempre actualizados. Instale software de seguridad, incluso si usa Mac. Además, es necesario que respalde su información al realizar copias de seguridad de sus datos, o los de su empresa, para evitar pérdidas en caso de un ataque.

Fuente: Docusign, Object First y Sophos

Adicionar aos favoritos o Link permanente.