América Móvil continúa modernización de red en Chile; identifica desaceleración de economía mexicana

dplnews america movil claro dn141019

Luego de fusionarse con el operador VTR en Chile, América Móvil reveló que este año se enfocaría en modernizar la red del país para el fortalecimiento de su oferta 5G, para lo cual destinará entre 250 y 300 millones de dólares en el 2025. Esta inversión será parte del monto consolidado de gastos de capital de la compañía de 22 mil millones de dólares anunciados para el periodo del 2024 al 2026.

Durante la llamada con inversionistas por el más reciente reporte financiero, Daniel Hajj, CEO de América Móvil, explicó que la inversión en Chile se destinaría principalmente para modernizar la red del país, principalmente ampliar la cobertura y crear más redundancias.

Advirtió, sin embargo, que después de la modernización la inversión en Chile “se podría reducir”, “pero este año estamos licitando el último lote, el plan trienal que tenemos para modernizar todas las redes que tenemos”. La compañía espera que tras la fusión con VTR, este año se puedan consolidar las sinergias de ambas operaciones, con buenas expectativas de crecimiento.

Respecto al monto de inversión consolidada anunciada de 22 mil millones de dólares, Hajj indicó que este se está ejerciendo “donde creemos que necesitamos invertir para obtener más ingresos”. Descartó que el monto de inversión pueda subir al monto superior al estimado de 24 mil millones de dólares.

Desaceleración de economía mexicana

En el caso del mercado mexicano, América Móvil reconoció la fuerte competencia del sector móvil, que ahora incluye jugadores como WalMart y el gobierno mexicano a través de la Red Compartida, pero también indicó que no se trata de algo nuevo. Asimismo, destacó la fortaleza de su base pospago pese a la creciente competencia, donde logró incrementar sus ingresos en 5.7 por ciento.

Mientras que los directivos del grupo mexicano de telecomunicaciones se vieron confiados respecto a la competencia en el país, reconocieron que el mercado local está experimentando una desaceleración, lo que impacta en segmentos como las recargas de prepago y la venta de dispositivos (estos últimos, también afectados por la debilidad del peso).

En el segmento fijo, la empresa respaldó el plan del Sindicato de Telefonistas que busca incrementar su base de usuarios de banda ancha en aproximadamente 2 millones, que les permita llegar a una participación de mercado del 50 por ciento. Si bien, reconocieron que la desaceleración en la economía todavía podría limitar el objetivo, aseguraron que cuentan con el plan y el presupuesto.

La compañía detalló también que ya ha logrado migrar a cerca del 85 por ciento de sus usuarios a la red de fibra óptica, proceso que continuará en los próximos años. Además, anunció que no incrementarían los precios del servicio, “por ahora”.

También lee: Carlos Slim pide que plataformas millonarias paguen por usar las redes

Por otro lado, Hajj se refirió también a los cambios del mercado colombiano, donde se espera la fusión de Telefónica y Tigo, así como la venta de la participación estatal en ambas compañías. El directivo afirmó que este proceso será positivo para la compañía.

“No sé si van a permitir que se consoliden, pero tienen una buena red y (…) van a ahorrar dinero. Hay un competidor más fuerte, pero es bueno para nosotros”, aseguró.

Claro Colombia ha sido acusada en diversas ocasiones de tener una posición dominante, aunque la propia Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha descartado que exista evidencia de prácticas monopólicas por parte del operador.

Finalmente, Hajj descartó que la compañía esté considerando alguna fusión en Argentina, luego de diversos rumores que apuntaban a América Móvil como uno de los principales candidatos para adquirir las operaciones de Telefónica. No obstante, reconoció que “siempre estamos abiertos a ver todo y si hay sinergias que tengan sentido para nosotros”.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.