Trump prepara cambios a los acuerdos de la Ley de CHIPS

dplnews chip semiconductor estados unidos mc14524 scaled

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, estaría revisando los términos y condiciones de algunos de los acuerdos firmados bajo la Ley de CHIPS y Ciencia, que ya había comenzado la entrega de subsidios directos para impulsar la producción nacional de semiconductores. La ley fue emitida por la administración anterior como una herramienta para reducir la dependencia de las fundiciones asiáticas.

Como parte de la revisión exhaustiva de leyes y programas emitidas por la administración anterior, Trump estaría revisando los términos aprobados de la Ley CHIPS, en la que ya se registran algunos retrasos para la entrega de fondos, según cita Reuters basado en fuentes familiarizadas con el asunto.

Biden aprobó la ley en 2022 con fondos por 52 mil millones de dólares que se entregarían como subsidios directos o como financiamiento para incentivar la instalación de fábricas de semiconductores en suelo estadounidense. Trump, fiel a su política arancelaria, había criticado la ley por usar fondos públicos, y consideró que sería suficiente con imponer aranceles a los chips provenientes del exterior para incentivar la producción local.

También lee: Trump is back. El destino manifiesto digital y la tecnología como armas del nuevo imperialismo

Según las fuentes citadas por Reuters, como parte de la revisión del nuevo presidente, la Casa Blanca buscaría renegociar algunos de los acuerdos y cambiar los requisitos actuales. No está claro cuáles serían los puntos a revisar por parte de la nueva administración.

GlobalWafers, que firmó un acuerdo para recibir subsidios por 406 millones de dólares, reveló que el gobierno le informó que “ciertas condiciones que no se ajustan a las órdenes ejecutivas y políticas del presidente Trump están ahora bajo revisión”, según cita el medio.

Algunas de las cláusulas que estarían en revisión incluyen requisitos de los contratos entre gobierno y beneficiarios para utilizar mano de obra sindicalizada para construir fábricas y proporcionar cuidado infantil asequible para los trabajadores. Adicionalmente, la nueva administración habría expresado su frustración luego de que muchos de los beneficiarios de los subsidios anunciaron planes de expansión en el extranjero, incluyendo China.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.