Google en la mira de la Anatel tras falsa alerta de terremoto en Brasil

dplnews alertasgooglemaps vr060619

Ler em português

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil inició un proceso administrativo contra Google para investigar sus mecanismos de generación y difusión de alertas. En la madrugada del viernes 14 de febrero, usuarios de dispositivos Android en varias regiones de los estados de São Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais recibieron alertas sobre un supuesto terremoto de magnitud 5.5 cerca del litoral de Ubatuba, São Paulo. Sin embargo, no hubo ningún registro de actividad sísmica en esas regiones.

La confirmación fue dada por organismos oficiales como la Defensa Civil de São Paulo y el Centro de Sismología de la Universidad de São Paulo (USP). La Anatel destacó que las notificaciones no fueron emitidas por las operadoras ni por el Sistema Nacional de Defensa Civil, sino directamente por Google a dispositivos Android.

Actualmente, los medios de envío de alertas de desastres a través de los sistemas de telecomunicaciones incluyen SMS, TV por suscripción y el sistema Defesa Civil Alerta, que utiliza la tecnología Cell Broadcast. Desde su lanzamiento oficial el 4 de diciembre de 2024, Defesa Civil Alerta ha sido utilizado en más de 150 ocasiones sin fallas hasta el momento.

No obstante, en este caso específico, la alerta fue generada por el Sistema Android de Alertas de Terremoto, desarrollado por la Big Tech, que utiliza sensores en los celulares para detectar posibles temblores. En respuesta al incidente, Google desactivó temporalmente el sistema en Brasil y pidió disculpas por los inconvenientes, afirmando que está investigando las causas de la falsa alerta.

En un comunicado, la Anatel resaltó que, “si se verifica alguna irregularidad, la Agencia tomará las medidas adecuadas con la empresa responsable para evitar nuevos episodios del evento observado, preservando la eficacia y la credibilidad del Defesa Civil Alerta ante la sociedad”.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.