Alibaba Cloud inaugura su primera región de Nube de Latinoamérica en México

dplnews alibaba cloud mc18225

Alibaba Cloud inauguró oficialmente hoy, 18 de febrero, su región de Nube en México, la primera en América Latina.

La apertura de esta región, la tercera que la división de Nube del gigante chino de comercio electrónico abre en el continente, tras las dos que tiene en Estados Unidos (en Virgina y Silicon Valley), forma parte de su estrategia de “expansión comprehensiva” por la región y es el “punto de partida en el mercado latinoamericano para servir mejor a los clientes locales”, expuso Selina Yuen, presidenta de Alibaba Cloud Intelligence Internacional, vía remota.

Recomendamos: EE. UU. refuerza huella de data centers en América Latina; China arrecia contraofensiva

La también vicepresidenta de Alibaba Group se mostró muy entusiasmada por la economía digital en Latinoamérica, ya que, aseguró, se espera que el cómputo en la Nube crezca 25 por ciento en los próximos 5 años.

La ejecutiva global detalló que la infraestructura local le permitirá a la compañía ofrecer soluciones personalizadas. Además, señaló que trabajará con socios locales y tendrá un equipo dedicado de servicio local, de los que más de la mitad son empleados nacionales, e incluyen expertos en atención al cliente para brindar “la mayor calidad del servicio”.

Inteligencia Artificial en la Nube

La nueva región de Nube también está preparada para brindar servicios de Inteligencia Artificial. Tanto Yuen como Hong Tang, arquitecto jefe y CTO de Alibaba Cloud International, ensalzaron el gran modelo de lenguaje (LLM) de Alibaba, Qwen, al que definieron como la familia más grande de Open Source, incluso por encima de Llama, de Meta.

La secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Manola Zabalza, celebró estos “miles de millones de dólares que entran al país”, aunque no especificó el monto preciso de la nueva infraestructura, y dijo que esto se alinea con la visión de “prosperidad compartida” de la jefa de gobierno, Clara Brugada, en la que se busca que las grandes empresas apoyen a las medianas, las pequeñas, las micro y, en última instancia, a la ciudadanía.

Zabalza destacó que la inauguración de la nueva región se hizo el mismo día que la marca Hecho en México, y recalcó que el desarrollo del país no sólo involucra a la comida, sino también a las startups, las empresas de tecnología, la información y los servicios de gobierno.

Tras esta adición, Alibaba Cloud cuenta con 29 regiones de centros de datos y 87 zonas de disponibilidad alrededor del mundo. Este encendido sigue al que Amazon Web Services (AWS) hizo de su propia región de Nube en enero de 2025, Google Cloud en diciembre y Microsoft Azure en mayo de 2024, todos ellos competidores estadounidenses del mismo segmento.

Finalmente, Yuen calificó esta apertura como “un nuevo capítulo en el desarrollo digital de México”.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.