Costa Rica y Uruguay fortalecerán el uso de la firma digital transfronteriza

dplnews firma digital gestion mc30125

El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) de Costa Rica y la Agencia para el Desarrollo del Gobierno Electrónico y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) de Uruguay formalizaron un acuerdo de cooperación técnica para fortalecer el uso de la firma digital certificada entre ambas naciones.

El convenio, suscrito por la Dirección de Gobernanza Digital y Certificadores de Firma Digital, la Unidad de Certificación Electrónica (UCE) de Costa Rica y la Agesic de Uruguay, tiene como propósito promover el intercambio técnico y establecer estándares comunes para el reconocimiento mutuo de las Infraestructuras de Claves Públicas y las firmas digitales.

Además, el acuerdo permite que los países trabajen de forma conjunta en actividades de investigación y desarrollo, intercambio de experiencias, así como generar conocimiento y productos vinculados con la firma digital.

La ministra del Micitt, Paula Bogantes, destacó que este acuerdo no sólo permitirá el intercambio de experiencias y habilidades técnicas en materia de firma digital, sino que facilitará el comercio electrónico transfronterizo, dará mayor seguridad jurídica a las transacciones digitales, optimizará tiempos y costos, y fortalecerá la cooperación bilateral entre ambos países.

Por su parte, Hebert Paguas, director ejecutivo de Agesic, dijo: “nuestra visión compartida con Costa Rica es la de generar mejores servicios y servicios de calidad, y en este caso para ciudadanos de las dos naciones”.

El convenio fue firmado en el marco de las acciones del grupo de trabajo de firma e identificación digital transfronteriza de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red Gealc) y se espera que entre en vigor en los próximos meses.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.