Telefónica vende su filial argentina a Telecom

dplnews telefonica mc280722

Después de varias semanas de rumores, Telefónica concretó hoy la primera venta de una de sus filiales de Hispam: vendió el negocio de Argentina por mil 245 millones de dólares. El comprador es un consorcio de inversores del país, encabezado por los accionistas de Telecom Argentina. Entre los accionistas están CVH (de los accionistas del Grupo Clarín) con un 40 por ciento, Fintech (del empresario mexicano David Martínez) con otro 40 por ciento, y el resto cotiza en Bolsa.

Durante el fin de semana salieron distintos rumores sobre el destino de Telefónica Argentina y la posible concentración con Telecom, que incluso involucraron al entorno del presidente Javier Milei.

Tras conocerse la noticia, la Oficina del Presidente publicó un comunicado donde afirman que se evaluará si la operación “no constituye la formación de un monopolio”.

“Esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70 por ciento de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa (Grupo Clarín-Telecom). De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo”.

Por su parte, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) lanzó un comunicado advirtiendo que el marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de TIC.

“Esos controles permiten garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, la asequibilidad y la accesibilidad de los mencionados. Además, se trata de herramientas y recursos fundamentales para garantizar el derecho a la comunicación, la información y la libertad de expresión. En el proceso de autorización intervienen dos Organismos técnicos/especializados: la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) y el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom)”, detalló el regulador ante las versiones de la operación.

Definitivamente la compra deberá someterse a la revisión regulatoria correspondiente pues el país pasaría de tener tres a dos operadores de comunicaciones móviles. 

De esta forma, la oferta de los accionistas de Telecom le ganó a otras propuestas que recibió la filial local por parte del Grupo Werthein

Te recomendamos: Planes de abandono de Telefónica de América Latina exponen la difícil sostenibilidad del sector

Es la primera operación que concreta el nuevo CEO de la compañía, Marc Murtra, quien asumió como presidente ejecutivo desde el pasado 18 de enero de 2025.

Murtra habría asumido la dirección de la compañía con intenciones de acelerar los esfuerzos de reducción de deuda, que hasta septiembre de 2024 sumaba un total de 28 mil 748 millones de euros. La compañía planea salir también de Perú, Colombia, Uruguay y México, para concentrarse en sus mercados más rentables como Brasil y Alemania.

Noticia en desarrollo

Adicionar aos favoritos o Link permanente.