Liberty Networks: “Estamos construyendo infraestructura para los próximos 40 años”

dplnews Ray Collins liberty networks mc25225

Liberty Networks avanza en la ejecución de su inversión de 250 millones de dólares para expandir su infraestructura en América Latina y el Caribe, una apuesta estratégica que busca fortalecer la conectividad en la región, pero también representa retos importantes.

“Esta inversión está destinada a la construcción de un nuevo cable submarino, que ya ha iniciado su desarrollo este año: Manta. Estamos construyendo infraestructura para los próximos 40 años. Además, los cables submarinos que se instalaron hace 10, 15 ó 20 años seguirán operando por otras dos décadas, por lo que estamos creando una base sólida para el futuro”, destacó Ray Collins, vicepresidente senior de Infraestructura y Estrategia Corporativa de Liberty Networks, en conversación con DPL News en el marco del evento Links 2025.

El directivo también señaló los desafíos que implica este tipo de inversión a largo plazo. “No sólo se trata de predecir el futuro, sino de colocar inversiones reales en la región. Como empresa, tenemos accionistas que necesitan garantías de que esta inversión será rentable”, comentó.

Lee también: El cable submarino de Liberty Networks, Gold Data y Sparkle conectará EE. UU. con México en 26 milisegundos

Dentro de los retos que destacó Ray Collins, está identificar las áreas estratégicas donde la expansión de la infraestructura tendrá el mayor impacto.

“Vemos una gran oportunidad en Colombia, donde cada vez más empresas están comprando terrenos para el desarrollo de centros de datos, y la demanda de conectividad en esta zona está creciendo exponencialmente”, enfatizó.

Collins también se refirió al impacto que tienen los gigantes tecnológicos en el sector de las telecomunicaciones, lo que finalmente incrementa la demanda de los servicios de Internet.

“Hace 15 años, los principales clientes de los cables submarinos eran las operadoras de telecomunicaciones. Hoy en día, empresas como Microsoft, Google y Amazon son actores clave en este ecosistema”, afirmó.

Esta demanda creciente de servicios de Internet, de mejor calidad, resaltan la importancia de la eficiencia en la infraestructura de red, un tema con el que trabaja Liberty Networks.

“Los nuevos sistemas de cable que estamos construyendo tienen una capacidad cuatro veces mayor que los actuales. La tecnología está evolucionando rápidamente y debemos asegurarnos de que nuestra infraestructura sea a prueba de futuro”, señaló.

Recomendamos: América Latina debe tener un modelo híbrido de ciberseguridad: Liberty Latin America

Las inversiones de Liberty Networks son parte de su estrategia integral en la que abordan también soluciones de ciberseguridad y sostenibilidad, dos pilares fundamentales para las operaciones de la compañía.

“Por un lado, la energía es un factor clave en nuestro sector, especialmente en los centros de datos. Estamos explorando nuevas fuentes de energía y buscando maneras de optimizar el consumo para hacer nuestras operaciones cada vez más sostenibles”, dijo Collins.

Sobre ciberseguridad destacó que si bien Liberty Networks no desarrolla sus propias soluciones de seguridad, trabaja en estrecha colaboración con socios especializados para garantizar la protección de sus clientes.

“Muchas empresas han trasladado sus datos desde servidores locales a la Nube y centros de datos externos, lo que hace que la seguridad sea aún más importante para Liberty Networks. En muchas partes del mundo, incluida América Latina, la ciberseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones para las empresas. En algunos países, incluso figura entre los 10 principales riesgos que deben gestionar, y si no es segura, la conectividad pierde su valor, por eso nos encargamos de proteger los datos nuestros y de nuestros clientes”, concluyó el ejecutivo.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.