Colombia | La verificación de edad con IA redefine la seguridad digital

dplnews seguridaddigitalcolombia mc200421

Fuente: Prensa Incode

Los gobiernos de Estados Unidos, Australia, el Reino Unido y la Unión Europea han endurecido las normas de verificación de edad y privacidad en línea para menores. En EE. UU. algunos estados ahora exigen verificación obligatoria para contenido adulto, Australia prohibió redes sociales a menores de 16 años, el Reino Unido impone alta privacidad por defecto en servicios digitales para menores de 18 años, y la UE exige consentimiento parental para recopilar datos de menores de 16 años (o 13 en algunos países).

El uso excesivo de dispositivos digitales y la exposición a contenido inapropiado en redes sociales representan un riesgo para la salud y el bienestar de los menores de edad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 30% de los adolescentes experimenta alteraciones en el sueño debido a este hábito, mientras que un estudio del ICBF en Colombia revela que el 65% de los niños entre 10 y 13 años ha estado expuesto a contenido violento o inadecuado en redes sociales.

Incode, líder global en soluciones de verificación de identidad y prevención de fraudes, sigue fortaleciendo su presencia en Colombia con tecnología avanzada que permite a las organizaciones cumplir con las regulaciones en constante evolución a través de la verificación de edad en los entornos digitales, garantizando al mismo tiempo una experiencia de usuario segura, fluida y centrada en la privacidad.

“La innovación tecnológica debe estar alineada con las regulaciones de cada país y la experiencia del usuario. Con nuestra tecnología de punta, basada en inteligencia artificial, las empresas colombianas pueden cumplir con los requisitos de verificación más estrictos sin afectar la fluidez del acceso digital”, afirmó Ricardo Amper, CEO y cofundador de Incode.

Ante esta realidad, el país avanza con un proyecto de ley que regula el acceso y uso de las redes sociales y plataformas digitales a menores de edad. Tras su aprobación por el Senado de la República, la iniciativa sigue en discusión en la Cámara de Representantes y demuestra la creciente preocupación por proteger la salud e integridad de los niños, niñas y adolescentes. Así mismo, exige a las empresas con operaciones digitales en el país la búsqueda de soluciones de verificación de edad confiables y seguras para el futuro.

La plataforma de verificación de edad de Incode cuenta con las siguientes características:

  • Cumplimiento normativo: asegura el cumplimiento de las regulaciones gubernamentales, dependiendo de la ubicación y el servicio digital que se ofrece.
  • Segmentación de edad precisa: clasifica la edad de los usuarios de acuerdo con los marcos regulatorios de cada país.
  • Privacidad y seguridad: la tecnología de Incode garantiza la eliminación de los datos personales inmediatamente después de la verificación.
  • Prevención de fraude: utiliza Inteligencia Artificial para detectar deepfakes y suplantaciones de identidad, asegurando alta precisión.

Los procesos de verificación de edad se suelen diseñar para sectores donde el cumplimiento y la seguridad son esenciales. Para los juegos en línea y las apuestas se restringe el acceso a usuarios no autorizados, mientras que en las redes sociales y las plataformas digitales se protege a los menores de edad sin afectar la experiencia de los adultos. De igual manera, optimizan la seguridad del comercio electrónico previniendo compras no autorizadas y ofrecen validación instantánea y privada para consumir contenido de adultos.

“En Incode, estamos transformando la verificación de edad con soluciones innovadoras que garantizan seguridad y comodidad para los usuarios. Nuestro enfoque combina tres métodos avanzados: conexión con bases de datos gubernamentales para una validación instantánea, estimación de edad mediante IA sin almacenamiento de datos biométricos y verificación con documento de identidad para asegurar autenticidad”, aseguró Ricardo Amper, CEO y cofundador de Incode.

El fortalecimiento de las regulaciones refleja un compromiso global con la seguridad digital y la protección de los menores en los entornos digitales. En este contexto, es fundamental que las empresas adopten soluciones que equilibren cumplimiento normativo, privacidad y experiencia de usuario. La tecnología debe ser un aliado en este desafío, permitiendo un acceso responsable a los dispositivos digitales sin generar fricciones innecesarias.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.