R3D advierte retroceso con nuevas leyes de transparencia en México

dplnews inai r3d mc26325

La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) aseveró que las nuevas leyes en materia de transparencia y protección de datos personales aprobadas el 20 de marzo de 2025 por la Cámara de Diputados, representan un retroceso significativo en la protección de los derechos de acceso a la información y la protección de los mismos.

La organización señaló que las modificaciones a la Ley de Transparencia eliminan garantías para la protección y el ejercicio del derecho de acceso a la información y el principio de transparencia.

Esto implica “una regresión en los avances normativos de ambos principios constitucionales que es incompatible con el principio de progresividad establecido en el artículo 1o constitucional”, advirtió R3D.

La organización señala que, en primer lugar, se eliminan las facultades de las autoridades de transparencia (federal y locales) de interponer acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales cuando advirtieran legislaciones o actos ejecutivos que afectaran los principios constitucionales contenidos en la ley.

Recomendamos: ¿Qué hará la ATDT para promover la gobernanza tecnológica en México?

Además, se incluyen figuras legales que podrán usarse para restringir el acceso a la información de interés público que son vagas y ambiguas, las cuales podrán ser usadas para restringir información protegida por el derecho de acceso y que no cumplen con los criterios que toda limitación a derechos debe cumplir (que sean claras y precisas, necesarias y proporcionales).

Asimismo, advierten que la propuesta de ley elimina criterios que fortalecían la transparencia, la máxima publicidad y el derecho de acceso a la información.

Especifica que la propuesta elimina la obligación de los sujetos obligados de “elaborar y reponer” información que debiera estar en su poder y suma el principio de “Documentación”, que explícitamente limita la obligación de generar información.

Por otro lado, elimina criterios interpretativos que protegían el derecho de acceso a la información al señalar que las excepciones de acceso debían cumplir con criterios de legitimidad y necesidad en una sociedad democrática.

R3D advierte que la propuesta crea un órgano desconcentrado denominado “Transparencia para el Pueblo”, que no cuenta con autonomía y elimina requisitos para la integración de las autoridades que afectan la imparcialidad y profesionalización de las autoridades de transparencia.

Los principales retrocesos a la transparencia

  • Se eliminan las facultades de las autoridades de transparencia de interponer acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.
  • Se incluyen figuras legales que podrán usarse para restringir el acceso a la información de interés público que son vagas y ambiguas.
  • La propuesta de ley elimina criterios que fortalecían la transparencia, la máxima publicidad y el derecho de acceso a la información.
  • La propuesta crea un órgano desconcentrado denominado “Transparencia para el Pueblo” que no cuenta con autonomía.
  • La ley reduce el número de entidades que deben cumplir con las normas de protección de datos.
  • Elimina la obligación de que los avisos de privacidad simplificados informen sobre los datos que serán tratados, incluyendo los datos sensibles.
Adicionar aos favoritos o Link permanente.