Santander Universidades: un compromiso con la educación, la tecnología y el mercado laboral

dplnews Arturo Chervosky santander universidades dn260325 scaled

Santander Universidades y Universia, proyectos emblemáticos de Banco Santander en el ámbito de la responsabilidad social corporativa, han tenido un impacto significativo en la educación superior, apoyando a miles de estudiantes a través de becas y programas digitales que complementan la formación tradicional. 

Arturo Chervosky, director ejecutivo de Santander Universidades y director general de Universia México, destacó a DPL News los esfuerzos que esta institución ha realizado para transformar la educación superior en el país y cómo su enfoque está alineado con las demandas del mercado laboral global. “Estamos convencidos de que donde hay una educación superior pujante, lo que se genera es desarrollo económico, social, político y desarrollo humano”, afirmó.

Más de 180 mil becas para impulsar el talento

Una de las principales iniciativas de Santander Universidades son las becas. El año pasado, la institución otorgó más de 180 mil becas en México, apoyando a estudiantes con diferentes necesidades: becas de manutención, de apoyo al estudio y de excelencia para los mejores estudiantes. Chervosky señaló la importancia de las becas de manutención para reducir la deserción: “inclusive, el mismo tema de poder tener lo suficiente para sufragar el costo de estudios mientras estudias abate la deserción”.

Además, destacó los programas complementarios que están revolucionando la currícula tradicional, especialmente en áreas tecnológicas. “Una de las claves del éxito de estas becas ha sido el enfoque en la formación de competencias digitales, fundamentales para el futuro laboral”, mencionó el directivo.

Chervosky comentó que este año, Santander Universidades tiene como meta otorgar 200 mil becas en diversas áreas, muchas de ellas enfocadas en la formación tecnológica para mejorar las oportunidades laborales. “Muchas de ellas son este tipo de programas, que tienen que ver justamente con el uso y el aprendizaje de las nuevas tecnologías y la forma en la que están cambiando los mercados laborales”, dijo.

La tecnología como aliada para la transformación educativa

El directivo destacó que, además de las becas tradicionales, Santander Universidades ha promovido programas digitales que complementan los currículos académicos con habilidades tecnológicas que aún no se integran completamente en las universidades. “Esta iniciativa busca fortalecer la colaboración entre universidades y empresas, favoreciendo la inserción de los egresados en un mercado cada vez más exigente en términos de habilidades digitales”.

Colaboración pública-privada y el futuro del empleo

Arturo Chervosky también subrayó la importancia de la colaboración entre universidades públicas y privadas. A pesar de las diferencias históricas entre estos dos tipos de instituciones, hoy más que nunca se está fomentando el diálogo y el trabajo conjunto para enfrentar los retos comunes en la educación superior. “La colaboración es fundamental. Las universidades, sean públicas o privadas, deben trabajar juntas, pues los retos que enfrentan son monumentales y no pueden ser solucionados por una sola institución”, aseveró.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia de que las universidades estén alineadas con las demandas de los nuevos mercados laborales, que requieren habilidades específicas en áreas como las tecnologías digitales, la sostenibilidad y la resiliencia.

Open Academy: una plataforma para el acceso universal a becas

Chervosky explicó que una de las innovaciones que tiene la institución bancaria es la plataforma Open Academy de Santander, la cual es un ejemplo de cómo las becas se están adaptando a las nuevas demandas del mercado, abriendo acceso no sólo a estudiantes universitarios, sino también a adultos que desean actualizarse en áreas específicas como ciencia de datos, Inteligencia Artificial y programación básica: “Hemos digitalizado todos nuestros programas de becas y convocatorias para que no estén instalados en una sola institución y puedan llegar a una población más amplia”.

El futuro de la educación superior

Arturo Chervosky dijo que el futuro de la educación superior pasa por la integración de nuevas tecnologías y la constante adaptación a los cambios sociales y laborales. “La capacidad de las universidades para evolucionar con las nuevas tecnologías será clave para asegurar que los estudiantes no sólo obtengan un título, sino que también estén preparados para competir en un mundo laboral cada vez más digitalizado”.

Reiteró que, con estos esfuerzos, Santander Universidades reafirma su compromiso con el futuro de la educación superior, con el objetivo de transformar la enseñanza, adaptarse a las nuevas tecnologías y generar oportunidades que preparen a los estudiantes para los desafíos del futuro.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.