Fraude por robo de identidad creció 84% en un año en México

dplnewsFraudeRobodeIdentidad rp27032025 scaled

En 2024, la tasa de fraude por suplantación de identidad por cada mil aplicantes creció 84 por ciento en comparación con 2023, según el estudio A Year in Fraud 2024, de Unico México. 

“El fraude en México es muy fuerte”, asentó Fernando González Paulin, CEO de Unico México. “El país tiene un grave problema de fraude vía robo de identidad”, reforzó el emprendedor y ejecutivo mexicano durante la presentación del estudio.

Relacionado: Colaboración, la única manera de detener el fraude: Trully by Unico

“El fraude se ha vuelto más complejo y se ha democratizado”, sentenció González Paulín. El directivo señaló que la situación es tan grave en México que comprar una identidad comienza desde los 10 pesos en grupos de Facebook.  

Cifras alarmantes  

Si se desglosa por mecanismo de suplantación, las cifras son aún más alarmantes: los deepfakes —los videos falsos que usurpan a persona con Inteligencia Artificial— crecieron 200 por ciento.

La circulación de identidades falsas aumentó 49 por ciento mientras que los intentos de los delincuentes por infiltrarse en las empresas crecieron 63.26 por ciento. La compañía le atribuye esto principalmente al acceso a herramientas avanzadas de Inteligencia Artificial (IA), las cuales, potencian la capacidad de los delincuentes para diversificar y escalar sus operaciones. 

Adicionalmente, el estudio también reveló que más de tres cuartas partes (78%) de los defraudadores actúan en múltiples instituciones, por lo que se trata de defraudadores seriales. Incluso el estudio identificó a un solo defraudador que utilizó 151 identidades diferentes en una misma institución y además fue detectado en 7 empresas diferentes.

El reporte se basó en un análisis de tendencias de más de 40 empresas mexicanas y patrones delictivos observados en el último año. Esto ha hecho que México experimente cinco veces más fraude que Brasil, reportó la compañía de origen brasileño que en 2021 alcanzó el estatus de unicornio, a partir de la experiencia que tiene en su país de origen.

Consulta: Unico prepara su desembarco en México

El estudio documentó que las cinco entidades con mayores casos de fraude son: el Estado de México (13.3%), Ciudad de México (11.9%), Jalisco (9.2%), Veracruz (6.2%) y Guanajuato (5.8%). Mientras que los estados que registraron el mayor aumento fueron: Baja California Sur (196%), Ciudad de México (116%), Sinaloa (109%), Jalisco (68%) y Aguascalientes (61%).

dplnewsFraudeporEstadosUnico rp28032025
Estados con la mayor prevalencia de fraudes en México. Fuente: Unico México A Year in Fraud 2024.

Problema financiero y sistémico 

Para dimensionar la magnitud del problema, Paulín reiteró que, en promedio, las empresas pierden del 4 al 5 por ciento de toda su cartera de crédito en fraude. El ejecutivo advirtió que el cliente final es quien termina pagando estas pérdidas con mayores tasas de interés. Y aseguró que una solución de verificación biométrica como la de Unico podría ayudarles a recuperar hasta el 30 por ciento de su cartera vencida.

El estudio también revela que casi una tercera parte (31%) de los usuarios que experimentan un fraude online opta por abandonar el producto. 

El ejecutivo señaló que este problema no es exclusivo de las instituciones financieras y otorgantes de crédito, sino también afecta a otras industrias, como retail y apuestas en línea. Incluso comentó que en los cuatro años de trayectoria que llevan en México desde que fundaron Trully han visto a tres empresas cerrar por este motivo.

dplnewsFernandoPaulinCEOUnicoMexico rp28032025
Fernando González Paulín, CEO de Unico México.

El reporte también consta que la totalidad (100%) de los defraudadores identificados por robo de identidad también son morosos en otras instituciones. La empresa atribuye esta recurrencia la falta de colaboración y el aislamiento de los sistemas de verificación existentes.

Finalmente, aunque no reveló cuántos registros tiene ya su Buró de Fraude Digital, ahora sustentado por Unico ID Cloud tras su adquisición en 2024, González Paulín aseguró que su plataforma puede detectar al 70% de los defraudadores del mercado mexicano

Adicionar aos favoritos o Link permanente.