China, a favor de la privacidad, descarta imposición de reconocimiento facial

dplnews chinareconocimientofacial mc31019

En un movimiento significativo hacia la protección de la privacidad, China ha decidido descartar la obligatoriedad del uso del reconocimiento facial como único método de verificación en determinados escenarios.

Las nuevas medidas de regulación, presentadas por la Administración del Ciberespacio de China (CAC) y el Ministerio de Seguridad Pública, entrarán en vigor el próximo 1 de junio de 2025.

Este marco regulatorio busca garantizar que las personas tengan opciones alternativas para la verificación de identidad.

Uno de los principales puntos de las medidas establece que el reconocimiento facial no será obligatorio en situaciones como los registros en hoteles y los accesos a residencias.

La Administración del Ciberespacio de China aseguró que si existen métodos no faciales que puedan cumplir con el mismo propósito, las instituciones deberán ofrecerlos como alternativas razonables y accesibles.

Esto representa una postura firme en contra de la imposición de esta tecnología, abogando por un enfoque más inclusivo y respetuoso con los derechos individuales.

De acuerdo con el documento, las medidas aclaran los requisitos básicos para el uso de la tecnología de reconocimiento facial para procesar información de este tipo.

“Las actividades que utilizan tecnología de reconocimiento facial para procesar información facial deben cumplir con las leyes y regulaciones, respetar la moral y la ética social, observar la ética empresarial y profesional, ser honestas y confiables, cumplir con las obligaciones de proteger la información personal, asumir responsabilidades sociales y no deben poner en peligro la seguridad nacional, dañar los intereses públicos o infringir los derechos e intereses legítimos de las personas”, advierte la normativa.

La decisión de China se fundamenta en el hecho de que los datos de reconocimiento facial constituyen información personal altamente sensible. Según el CAC, su filtración podría acarrear graves riesgos para la seguridad personal y patrimonial, e incluso para la seguridad pública.

En este contexto, el país ha decidido tomar medidas preventivas para mitigar estos peligros y garantizar un uso más seguro de la tecnología.

Aunque la implementación del reconocimiento facial ha facilitado la vida diaria y contribuido al crecimiento de la economía digital, también ha suscitado preocupación respecto a la privacidad y el potencial abuso de la información personal. Con estas nuevas medidas, China busca equilibrar los beneficios tecnológicos con la protección de los derechos ciudadanos.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.