Red Hat minimiza su proceso de cómputo en los modelos de IA con Linux

dplenews Jaime Bejarano red hat mc310325

Bogotá, Colombia.- Una de las partes más costosas de la Inteligencia Artificial (IA) es cuando se están probando los modelos que apenas se están desarrollando. Esto puede incrementar los costos económicos y de recursos técnicos de dichas pruebas. Desde la perspectiva de Red Hat, este proceso de entrenamiento, además vital para el éxito de la IA, no debe ser tan costoso.

“Red Hat viene avanzando en Inteligencia Artificial (IA) tanto como avanza el Open Source o código abierto, que hoy día es la fuente de innovación del software. En IA venimos desarrollando un modelo que asegure que los clientes que usan nuestra tecnología, fundamentada en nuestro sistema operativo Linux, minimicen su consumo de cómputo (capacidad de procesamiento, memoria y disco) cuando corren sus modelos de IA”, aseguró Jaime Bejarano, Country Manager de Red Hat Colombia, en conversación con DPL News.

Para el ejecutivo es clave ayudar a los clientes a disminuir costos. Pero además, hacen viable el modelo.

Lee también: Chips cerebrales, el dilema de la Inteligencia Artificial en el pensamiento humano

La contribución que propone Red Hat no sólo ayuda con un modelo más eficiente económica y técnicamente, sino que también es más amigable con el medio ambiente, pues se reduce el consumo de energía y el consumo de agua.

Este tipo de ventajas están disponibles para todos los clientes de Red Hat del mundo, incluido Colombia.

Bejarano admite que el país tiene un camino avanzado en reconocer el potencial de la Inteligencia Artificial, pero mantiene retos considerables respecto a su desarrollo.

“En Colombia hay una conciencia importante en muchas empresas por acercarse, palpar y trabajar en modelos de IA en beneficio de su negocio. Segundo, las compañías están identificando dónde les hace sentido y les va a ayudar. Tercero, es la etapa de implementación, y ahí es donde con nuestra tecnología les estamos ayudando”, explicó el ejecutivo de Red Hat.

Recomendamos: El Conpes debe hacer que la IA genere resultados para Colombia

En este momento, Red Hat ya está trabajando con empresas y sectores que avanzan en este camino, principalmente del sector financiero.

“Aun así, debemos movernos más rápido (…). Hoy en día, el principal activo de una compañía no es la información, es el uso efectivo de la información en beneficio de sus clientes, usuarios y su monetización”, aseguró Bejarano.

El uso de esta información debe ser portable y efectiva, porque si una empresa ya tiene la información y a los clientes, debe usar esa información de manera idónea, ágil y portable.

“Las soluciones de IA que usen las empresas deben correr en cualquier escenario, porque ninguno está exento de fallas. El modelo de IA que corre en su negocio debe tener continuidad digital para que no dependa de una sola plataforma, que no dependa de una sola Nube, sino que pueda correr en todas de manera transparente y oportuna. Ahí es donde Red Hat apoya a las empresas, no sólo con las aplicaciones específicas de la IA, sino también con herramientas de OpenShift que logran una portabilidad y continuidad digital, porque corremos en cualquier Nube”, destacó.

OpenShift de Red Hat

OpenShift es una plataforma en la Nube híbrida que “ofrece un conjunto de herramientas y servicios que optimizan todo el ciclo de vida de las aplicaciones, desde el desarrollo hasta la entrega y la gestión de las cargas de trabajo”, detalló Bejarano.

Red Hat reporta unos 3 mil clientes de diversos sectores activos en OpenShift en las que se incluye 56 por ciento de las 25 empresas más importantes de la lista Fortune 500.

“Para las empresas, OpenShift combina funciones de seguridad integradas con soporte dedicado, una cadena de suministro de software fiable y Red Hat Enterprise Linux como base operativa”, concluyó Bejarano.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.