Argentina | Imowi llega a El Bolsón

lanzamiento imowi el bolson scaled

Prensa Catel

La cooperativa Coopetel de El Bolsón anunció la incorporación de imowi, la telefonía móvil cooperativa desarrollada por CATEL. Con este lanzamiento realizado junto a Colsecor, la cooperativa amplía su oferta de servicios, permitiendo la integración de telefonía móvil con Internet y televisión digital premium (Sensa) en paquetes accesibles y con una gestión cercana para los usuarios. En el evento, se anunció asimismo la instalación de nuevas radiobases de telefonía móvil imowi en el Cerro Saturnino y en Los Repollos.

Estos destinos para las radiobases brindarán cobertura de telefonía móvil en colaboración con Coopetel y a partir de una necesidad evidenciada durante la emergencia ígnea que afectó a la zona, cuando la falta de conectividad dejó incomunicados a brigadistas y a familias de la zona.
“Lo que busca Coopetel es dar más y mejor servicio para la comunidad. Cada vez que crecemos, lo hacemos en cooperativismo. Por eso nos asociamos con Colsecor para lanzar Sensa y ahora avanzamos hacia la telefonía celular con imowi. Nuestro espíritu siempre ha sido mejorar la calidad de vida de nuestros asociados y de la comunidad en general”, destacó Gastón Palleiro, vicepresidente de Coopetel.

En la misma línea, Juan Martearena, jefe de Atención al Público de Coopetel, enfatizó la importancia de contar con un servicio local: “La telefonía móvil ya no es opcional, es una necesidad. Con imowi, Coopetel evoluciona desde la telefonía fija hacia la telefonía móvil cooperativa, con precios accesibles y una atención cercana. Evitamos que los usuarios tengan que llamar a un 0800 o viajar a otra ciudad para realizar sus gestiones. Nosotros estamos acá, nos conocemos y podemos asesorarlos”.

El presidente de CATEL, Ariel Fernández Alvarado, quien viajó especialmente para esta ocasión, realizó una presentación en la que relató la trayectoria de imowi desde sus inicios, dio detalle de su actualidad, mencionó las numerosas distinciones internacionales que el proyecto consiguió y también señaló los próximos pasos de evolución del servicio. El futuro abarca, además de la incorporación de nuevos operadores, el despliegue de más de 40 sitios en zonas desconectadas y otras implementaciones que traerán grandes beneficios a las comunidades.

Miguel Factor, responsable de Innovación y Desarrollo de COLSECOR, compartió la experiencia de imowi en la localidad de El Salado, Catamarca, destacando el compromiso de las cooperativas con la conectividad en zonas desatendidas: “Las cooperativas son las únicas que se toman el trabajo y el riesgo de llevar servicios a la comunidad. Son los valientes que hacen posible la conectividad”.

El evento contó además con la presencia de Jessica Bentivenga, Responsable de Producto imowi de COLSECOR; representantes de la Cámara de Turismo de El Bolsón; de la Municipalidad de la localidad; de Turismo de la Provincia; del INAES y de la Dirección de Cooperativas de Río Negro. También asistieron integrantes de la Asociación Civil ACERCAR y representantes de cooperativas de la región, como Costelho (El Hoyo), EpuCoop (Epuyén) y la Cooperativa Eléctrica de Bariloche (CEB).

Adicionar aos favoritos o Link permanente.