Vender u optimizar: las opciones de Telefónica para sus filiales en Hispanoamérica

dplnews emilio gayo mc31325

¿Cuál es el futuro de las filiales que Telefónica mantiene en Hispanoamérica? “Definimos una estrategia y vamos a seguir en esa misma línea. Si vemos oportunidades en la que la generación de valor sea atractiva, seguiremos ese camino (el de vender), caso contrario optimizaremos el capital al máximo”, respondió el Consejero Ejecutivo de Telefónica, Emilio Gayo, en el marco del Gran Encuentro Expansión Cataluyna que tuvo lugar en Barcelona.

Tras anunciar la venta de las filiales en Argentina —a Telecom—  y Colombia —a Millicom—, Telefónica trabaja en un nuevo proceso de revisión estratégica que incluye la premisa de “jugar un papel estratégico muy relevante a nivel europeo”.

Curiosamente, el ejecutivo repasó que la compañía mantiene “cinco filiales” en Hispanoamérica: “México y Chile, Ecuador y Uruguay, y Venezuela”. No mencionó la de Perú, filial para la que en febrero notificó el sometimiento a un proceso de reestructuración financiera.

Sobre la actividad en sus mercados insignia, Gayo valoró que “Telefónica está creciendo” de la mano de, entre otros aspectos, una posición de liderazgo en España, buen flujo de caja en Brasil, sinergías saludables en Reino Unido y contratos mayoristas en Alemania. El trabajo ahora será continuar la evolución hacia una empresa de tecnología, pues “43 por ciento de los ingresos del segmento empresas en estos sitios provino de servicios que no son comunicaciones”.

Gayo insistió en la importancia de que Europa evite la dependencia tecnológica y habló de oportunidades de corto plazo: nuevas tecnologías para el segmento empresas, Inteligencia Artificial, capacidades de las redes abiertas a terceros (Open Gateway) y entretenimiento y nuevos servicios para el mercado residencial. “En España, por ejemplo, tenemos un trabajo muy interesante en materia de seguridad, con 550 mil alarmas conectadas”, señaló.

Consultado sobre las previsiones de inversión, el ejecutivo hizo énfasis en que “el pico de inversión ha pasado; fuimos pioneros en la aceleración de fibra y 5G. Creo que podemos tener mayor eficiencia: el año pasado el ratio capex/ingresos fue del 12.9 por ciento y tenemos el objetivo de no superar el 12.5 por ciento”.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.