Coca-Cola Femsa recibe certificación por innovar en gestión del agua

dplnews Coca Cola FEMSA dn310325 scaled

Como parte de su compromiso con el uso eficiente del agua en sus operaciones y el acceso a este recurso en las comunidades donde opera, Coca-Cola Femsa obtuvo la certificación Alliance for Water Stewardship (AWS) en nueve de sus plantas en América Latina.

La certificación AWS reconoce un enfoque integral en la gestión del agua, que no sólo optimiza la eficiencia operativa, sino también fomenta la colaboración con las comunidades, minimiza el impacto ambiental y contribuye a la recuperación de fuentes hídricas.

En 2024, ocho plantas de Coca-Cola Femsa en México, Colombia y Brasil lograron esta certificación, mientras que en 2025 se sumó la planta de Managua, Nicaragua.

Rafael Ramos, director técnico y de cadena de suministro de Coca-Cola Femsa, dijo que innovar en la gestión del agua es sinónimo de eficiencia y sostenibilidad. “La certificación AWS es el reflejo de la visión que tenemos en nuestra cadena de suministro, donde cada gota de agua cuenta”. 

Las iniciativas de Coca-Cola Femsa se enfocan en cinco pilares fundamentales: buena gobernanza del agua, balance hídrico sostenible, buena calidad del agua, áreas importantes relacionadas con el agua y agua potable, saneamiento e higiene para todos.

Asimismo, la embotelladora informó que ha diseñado una estrategia hídrica enfocada en tres pilares: eficiencia, acceso y reabastecimiento

Durante 2024, en materia de eficiencia, la empresa alcanzó una relación de 1.36 litros de agua por litro de bebida producida, y para el 2026 busca reducir este consumo a 1.26 litros.

Para mejorar el acceso al agua, la compañía realiza evaluaciones anuales de riesgo hídrico, para desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles. Actualmente, impulsan proyectos en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala y México.

En cuanto al reabastecimiento, desde 2022 Coca-Cola Femsa ha logrado devolver más del 100 por ciento del agua que utiliza, gracias a iniciativas enfocadas en zonas con alto estrés hídrico.

La certificación en el estándar internacional AWS refleja el compromiso de la empresa con la eficiencia operativa, la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.