Especial Trump is back | Inicia mandato con la espada desenvainada a través de Órdenes Ejecutivas

dplnews donald trump is back jb250325

Desde su primer día como 47° presidente de Estados Unidos, Donald Trump decidió firmar diversas órdenes que han sorprendido a más de uno, pues aunque algunas se preveían, otras muestran cómo ha modificado su estrategia.

Orden Ejecutiva sobre la libertad de expresión

Trump ha emitido una Orden Ejecutiva para restaurar la libertad de expresión y poner fin a la censura federal. La orden resalta la importancia de la Primera Enmienda de la Constitución, que protege el derecho del pueblo estadounidense a hablar libremente sin interferencia del gobierno. La orden critica a la administración anterior por presionar a las empresas de redes sociales para que censuren el discurso que no aprueba el gobierno, bajo el pretexto de combatir la desinformación.

Implicaciones

Esta Orden Ejecutiva tiene importantes implicaciones para los usuarios de plataformas en línea, ya que busca garantizar que ningún funcionario o agencia gubernamental pueda limitar inconstitucionalmente la libertad de expresión. Los usuarios podrán expresar sus opiniones sin temor a que su discurso sea censurado por presiones gubernamentales.

Además, las plataformas de redes sociales tendrán menos incentivos para suprimir contenido debido a la influencia del gobierno, lo que podría resultar en un entorno más abierto para el intercambio de ideas.

Sin embargo, veremos cómo en el segundo mandato de Donald Trump puede incrementar la proliferación de fake news, pues incluso el mandatario es proclive a publicar este tipo de información. Por ello, los usuarios de Internet y redes sociales deberán tener más cuidado con la información que consumen. Hay que recordar la máxima de la propaganda: “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”.

Orden Ejecutiva sobre la energía estadounidense

Trump también firmó una Orden Ejecutiva destinada a liberar la energía y los recursos naturales del país, afirmando que las regulaciones recientes han impedido el desarrollo de estos recursos, aumentado los costos de energía y debilitado la seguridad nacional.

La nueva política busca fomentar la exploración y producción de energía en tierras y aguas federales, así como eliminar el mandato de vehículos eléctricos y hacer más accesible en costos la energía para los estadounidenses.

Implicaciones

Considerará la eliminación de subsidios, calificados por él como injustos, y otras distorsiones del mercado impuestas por el gobierno anterior que favorecen a los vehículos eléctricos sobre otras tecnologías.

En su discurso de asunción, Trump mencionó que regresará la grandeza a las automotrices estadounidenses, además de que dará prioridad a los recursos como el petróleo que tiene Estados Unidos.

El cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América no es un simple capricho, porque incluso podría referirse a una extensión del territorio en el que EE. UU. pueda realizar exploraciones y extracción de petróleo.

Orden Ejecutiva sobre el Departamento de Eficiencia Gubernamental

Otra de las Órdenes Ejecutivas que firmó Trump es la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), con el objetivo de modernizar la tecnología y el software federales. 

Este Departamento, conocido como Servicio DOGE de los Estados Unidos (USDS), estará encargado de implementar la Agenda DOGE del presidente, que incluye iniciativas de modernización de software y la promoción de la eficiencia y productividad gubernamentales. Se crearán equipos DOGE en cada agencia federal para coordinar la implementación de esta agenda.

Implicaciones

Es a través de este Departamento que Elon Musk ejercerá el poder que le ha otorgado Donald Trump. En teoría, ha sido creado con el objetivo de que exista un gobierno más eficiente y receptivo, gracias a la modernización de la tecnología y la mejora en la calidad del software y los sistemas de TI.

La interoperabilidad entre las redes y sistemas de las agencias, así como la integridad de los datos, facilitará una administración pública más transparente y accesible. Los ciudadanos podrían experimentar una mejora en los servicios gubernamentales y en la rapidez de los trámites administrativos.

En la práctica, las empresas tecnológicas afines a Donald Trump podrían sacar provecho, sobre todo las de Elon Musk, Jeff Bezos, Sundar Pichai, y Mark Zuckerberg, quienes estuvieron a la diestra del presidente durante su toma de posesión.

Desde una perspectiva política, la creación del DOGE representa un compromiso significativo del gobierno para mejorar la eficiencia y la productividad mediante la tecnología moderna.

Esta iniciativa también podría consolidar la posición de Estados Unidos como líder en innovación gubernamental. Además, al promover la interoperabilidad y la integridad de los datos, el DOGE busca garantizar una gestión más responsable y efectiva de los recursos públicos.

Revocación sobre el desarrollo seguro y confiable de la IA

Trump revocó diversas Órdenes Ejecutivas firmadas por su predecesor, Joe Biden. Una de ellas es la que buscaba regular el desarrollo y uso seguro de la Inteligencia Artificial (IA).

La orden de Biden, emitida en octubre de 2023, establecía parámetros para que las empresas de IA informaran al gobierno sobre sus sistemas y los sometieran a pruebas independientes para garantizar que no representan riesgos para la seguridad nacional.

Además, la orden promovía la equidad y los derechos civiles, y buscaba evitar la discriminación algorítmica y proteger la privacidad de los usuarios.

Implicaciones

La cancelación de esta Orden Ejecutiva puede tener varias consecuencias negativas. Para empezar, al eliminar los requerimientos de transparencia y pruebas de seguridad, las compañías de IA podrían desarrollar y lanzar tecnologías sin una adecuada supervisión, lo que incrementa el riesgo de un uso irresponsable o peligroso.

Esto podría resultar en problemas como la discriminación algorítmica, la creación de deep fakes y otros usos perjudiciales de la IA. Además, la ausencia de regulación podría minar la confianza del público en las tecnologías de IA.

Sin garantías de que las empresas están tomando medidas para proteger la privacidad y seguridad de los usuarios, es probable que crezcan las preocupaciones sobre el uso de datos personales y la posible explotación de vulnerabilidades en los sistemas de Inteligencia Artificial.

Orden Ejecutiva que crea el Grupo de Trabajo Presidencial sobre Mercados de Activos Digitales

Este grupo incluirá a funcionarios clave como el secretario del Tesoro y el presidente de la Comisión de Bolsa y de Valores, entre otros funcionarios relacionados con tareas de seguridad nacional. La orden mandata a este grupo con la revisión de regulaciones, normas y órdenes que pudieran afectar el desarrollo del sector. Posteriormente, el grupo deberá presentar una recomendación para un marco regulador federal integral para los activos digitales y las stablecoins, al tiempo que evalúa la posible creación de una reserva nacional de activos digitales.

Creación del Consejo Presidencial de Asesores en Ciencia y Tecnología (PCAST)

Trump firmó una nueva Orden Ejecutiva para la creación del PCAST, que busca encabezar la innovación y la competitividad estadounidenses en tecnologías críticas y emergentes. Este grupo contará con hasta 24 miembros, incluidos científicos y tecnólogos de la industria, academia y gobierno. Entre las principales tareas del grupo están el dar asesoramiento y recomendaciones al presidente para garantizar que las políticas se basen en los últimos descubrimientos científicos y avances tecnológicos.

Orden Ejecutiva para eliminar las barreras al liderazgo en IA

Esta orden revoca ciertas políticas y directivas de IA que actúan, según Trump, como barreras para la innovación estadounidense en la materia. Además establece un Plan de Acción de Inteligencia Artificial que será dirigido conjuntamente por el asistente del presidente para Ciencia y Tecnología y el asesor de Seguridad Nacional.

Consulta y descarga el especial de DPL News sobre el regreso de Trump

Pantalla completa

Adicionar aos favoritos o Link permanente.