Digital Trends | Fibra óptica, columna vertebral del ecosistema digital

dplnews fibra optica jb310325 scaled

Una de las tecnologías de nueva generación que prácticamente es omnipresente en el ecosistema digital es la fibra óptica. Las fibras son la columna vertebral de la industria de telecomunicaciones, de las tecnologías emergentes y de los nuevos servicios digitales.

La fibra óptica juega un rol clave en el despliegue tanto de los servicios móviles como de los fijos. A través de ella corren las conexiones de banda ancha que brindan conectividad a hogares, negocios, industrias y ciudades.

A su vez, soporta los servicios digitales de las plataformas, 5G, las soluciones inalámbricas como WiFi 6 y un sinfín de aplicaciones tecnológicas como la Internet de las Cosas o los vehículos autónomos. Por eso, los servicios del futuro no pueden pensarse sin los cimientos de la fibra.

En la última década, América Latina ha experimentado una acelerada evolución en la adopción de la fibra óptica. De acuerdo con la Fiber Broadband Association (FBA), hasta 2022 la penetración de esta tecnología llegaba a 33.4 por ciento, lo cual representa un crecimiento anual de 6.6 puntos porcentuales.

La cobertura de fibra en la región abarca 67.7 por ciento del territorio, por encima del 50 por ciento que la asociación reportaba un año atrás. Las inversiones en fibra se han vuelto una prioridad para muchas empresas, de tal manera que se buscan nuevas estrategias para afrontar esta tarea de forma más eficiente y rentable.

AD 4nXcjEBHpl0F1iTJrCNO55K9GtgTw kOLOiRmVlCfq98fkmDz 4jN0UkrchdO8z9h ep23m5Hwvdq9nmtBRKlWUxUc0rryi0NqNcD 7PiTg5P3wTXQwpatPSqC519180nisDhA FGOMGcBZwO7BYwiVeE8bw?key=PpsaWaSXLpQPESyPOz44yA
AD 4nXcjEBHpl0F1iTJrCNO55K9GtgTw kOLOiRmVlCfq98fkmDz 4jN0UkrchdO8z9h ep23m5Hwvdq9nmtBRKlWUxUc0rryi0NqNcD 7PiTg5P3wTXQwpatPSqC519180nisDhA FGOMGcBZwO7BYwiVeE8bw?key=PpsaWaSXLpQPESyPOz44yA

Fuente: DPL News con datos de FBA y SMC+.

Por ejemplo, a través de redes neutrales o de empresas mayoristas creadas a partir de la infraestructura con la que cuentan los operadores. Esto también ha atraído el interés de otros actores como los fondos de inversión: en Colombia y Chile, KKR adquirió parte de los activos de fibra de Telefónica, dando paso a la creación de operadores neutrales. Ahora estos actores brindarán servicios no sólo a Movistar, también a otros proveedores de los mercados.

Al mismo tiempo, los gobiernos de la región han comprendido que la fibra tiene un papel crucial en la reducción de la brecha de conectividad y en el camino de la transformación digital, por lo cual se ha vuelto una tecnología prioritaria en sus agendas. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, por ejemplo, definió la fibra óptica como “la nueva tierra del siglo XXI”.

La región ha logrado un importante progreso en el despliegue de redes de fibra. En América Latina, Chile y México tienen la penetración más alta, según la OCDE, con 61.3 y 36.9 por ciento, respectivamente.

AD 4nXd4kirO9rzeczSuQE1 o0aYdbj0zOhIJC4ckXMfKVS8jCM3y jh5SKhg5tMoTM 2aWx8uIghyS0yqXcil HJszOGpYEl3DrkBx8e CcsHda6 aB4Mx6i0sZU2gLAEqeVujDeXoi2zE mUvNPKlwLe53cvzQ?key=PpsaWaSXLpQPESyPOz44yA
AD 4nXd4kirO9rzeczSuQE1 o0aYdbj0zOhIJC4ckXMfKVS8jCM3y jh5SKhg5tMoTM 2aWx8uIghyS0yqXcil HJszOGpYEl3DrkBx8e CcsHda6 aB4Mx6i0sZU2gLAEqeVujDeXoi2zE mUvNPKlwLe53cvzQ?key=PpsaWaSXLpQPESyPOz44yA

Fuente: DPL News.

Esto coloca a las naciones por encima del promedio de adopción en los países miembros (35.9%). Aún así, se encuentran lejos de mercados que son líderes globales como Corea del Sur, Japón, España y Suecia.

Los grandes retos de cara a la creciente demanda del tráfico de datos y de nuevas tecnologías que requieren de la fibra son ya viejos conocidos. Uno de ellos es la superposición de redes, especialmente en zonas urbanas. Los despliegues todavía se concentran en las grandes ciudades, donde es más rentable invertir en el corto plazo.

En las áreas rurales, la migración a esta tecnología de nueva generación ha sido más lenta. Allí la implementación se torna más costosa por las complejidades geográficas y la baja densidad poblacional, por lo que se requiere explorar otros modelos de negocio más sostenibles.

También el rol de los gobiernos y los reguladores es fundamental para que la huella y la penetración de la fibra se expanda a las zonas rurales. Los incentivos al despliegue de infraestructura, la eliminación de barreras como los trámites burocráticos y onerosos, la reducción de cargas fiscales y promover las alianzas público-privadas son algunos de los desafíos que enfrenta la región.

Consulta y descarga la Revista Digital Trends 5 sobre Redes de Nueva Generación aquí:

Pantalla completa

Adicionar aos favoritos o Link permanente.