Es momento de impulsar una ley de ciberseguridad en México: Silent4Business

dplnews Layla Delgadillo Silent4Business mc10425

“Todavía no hay una ley de ciberseguridad en México aprobada. “Creo que ahora es un momento de impulsarla, porque, al tener mayoría en el congreso el color que nos gobierna, es mucho más fácil que lleguen a un acuerdo”, detalla Layla Delgadillo, fundadora y directora general de Silent4Business (S4B) en entrevista con DPL News.

“Nosotros vamos a tratar de apuntar y empujar a que se cubra de manera muy ágil. Creemos que tomará máximo otro año más”, agrega. “Estamos tratando de acercarnos al gobierno para poner nuestro granito de arena y si podemos, entre las personas y las compañías que estamos fuera, aportar algo para que esto se dé, creo que va a ser mucho mejor”, detalla.

La ejecutiva detalla que la ley establecería un mecanismo de protección mínimo que contendría a quién puede reportarse y acercarse para poder tomar acción en caso de sufrir un ataque cibernético. “Las empresas pueden estar mucho más tranquilas de que haya una ley que sienta por lo menos la base de hasta dónde pueden llegar en una demanda y qué tipo de acciones pueden tomar”, explica.

Oportunidad de mejorar la ciberseguridad en México

Desde que empezó su carrera en el ámbito de la seguridad de la información en la casa de bolsa Acciones y Valores en 2002, Delgadillo, recién graduada de la licenciatura en Informática por la Universidad La Salle, se dio cuenta de que había “muchísimas cosas que hacer para mejorar el día a día a nivel de ciberseguridad en México”.

Por eso, hace casi una década decidió independizarse de otra empresa donde era socia y empezar a crear algo nuevo: “Decidí formar Silent4Business, con el objetivo de poder explotar los conocimientos del talento mexicano”, dijo en entrevista.

En 2017, Delgadillo fundó Silent4Business, una empresa mexicana de ciberseguridad. “Lo que me ha dado es mucha más visibilidad de que la tecnología va avanzando a pasos agigantados y que tengo que estarme preparando, leyendo noticias y documentándome todos los días, pero eso mismo pasarlo a las nuevas generaciones. La empresa está muy enfocada en el desarrollo de nuevos talentos”, comenta.

Recomendamos: Digital Summit Latam | Ciberseguridad requiere de cooperación e inversión

La ejecutiva cuenta que sus clientes, que se encuentran principalmente en el gobierno y los sectores financiero –donde pasó la mayor parte de su trayectoria profesional– y de manufactura, además de salud y energía, les piden cuidar, sobre todo, la fuga y el secuestro de información o ransomware y la protección de su identidad digital.

Con una prevalencia del 56 por ciento, el hackeo y la filtración de datos son las ciberamenazas más preocupantes para los ejecutivos de tecnología en México, según el reporte Digital Trust Insights 2025 Edición México de PwC.

Innovación e IA: lo mejor de dos mundos

“Ahora, con el tema de innovación e Inteligencia Artificial, dentro de la compañía hay una regla básica: todos nuestros procesos de negocio están automatizados con IA”, declara, y adelanta que la empresa va certificarse en la ISO de Inteligencia Artificial para demostrar que no solamente está siendo preventiva, sino también proactiva.

“Hemos avanzado y hecho esfuerzos para integrar tecnologías de pioneros: no es que yo me inventé el hilo negro y generé desde ser un antivirus, sino que estoy integrando soluciones que hoy en día están en el mercado”, prosigue.

“¿Qué estamos haciendo? Tomar lo mejor de dos mundos y decir: ‘colaboro con lo que hoy en día yo puedo desarrollar de manera interna, pero integro las tecnologías de punta que pueden ayudarme a obtener un mejor resultado y proteger de manera más eficiente”, concluye.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.