Paraguay alberga Foro Regional de la UIT: proyecta 5G para final de año

dplnews gustavo villate mc20425

Esta semana, Paraguay fue la sede del Foro Regional de Desarrollo de las Telecomunicaciones, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), y contó con la anfitrionía de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

Durante su intervención en la inauguración, el presidente de la Conatel, Juan Carlos Duarte Duré, abordó los ejes de desarrollo tecnológico del país, así como los desafíos que enfrenta la conectividad y las proyecciones para la implementación de 5G, la cual, aseguró, “debería ser una realidad para el final del año”.

De acuerdo con el gobierno anfitrión, este encuentro, previo a la reunión mundial de noviembre en Azerbaiyán, permitirá definir la propuesta de la región de las Américas para el evento global.

El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, también participó en la ceremonia de apertura, donde manifestó su compromiso para colaborar con la UIT desde su posición como miembro del Consejo para el periodo 2027-2030.

Villate destacó que la digitalización es una oportunidad para industrias como la salud, la educación y la agricultura, y enfatizó que las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son multiplicadoras de la eficiencia de todos los sectores productivos y los servicios públicos.

dplnews Juan Carlos Duarte mc20425
Foto: UIT

Foco en la conectividad; 5G atraerá inversión

“Nuestro objetivo es cerrar la brecha digital y garantizar que más paraguayos accedan a un Internet de calidad”, afirmó Duarte. Por ello, adelantó que la Conatel está elaborando proyectos para llevar la conectividad a más de 2 mil instituciones públicas de todo el país. Las zonas rurales son las que sufren de mayor falta de cobertura.

El presidente informó que la Conatel continúa trabajando en la versión definitiva del pliego 5G, con miras a “adjudicar las licencias para la operación en el corto plazo”. Estas, detalló, tendrán una duración de cinco años. Duarte comentó que esperan que 5G “impulse una importante inyección de capital” en el país. Y agregó que paralelamente, los operadores podrán ampliar la cobertura y la calidad del servicio.

“Para nosotros es fundamental incentivar y poder adjudicar la licencia para que esta tecnología ya se pueda aplicar a fin de año”, asentó.

En la actualidad, Paraguay tiene más de 90 por ciento de cobertura móvil; sin embargo, el Internet fijo tiene un menor nivel de penetración, por lo que la Conatel está incentivando la extensión de la fibra óptica y otras tecnologías para mejorar la calidad y estabilidad del servicio.

“Uno de nuestros principales retos es lograr que la conectividad llegue a las comunidades más aisladas, y para ello exigimos compromisos regulatorios a las operadoras”, concluyó Duarte. Para la renovación de las licencias 4G, que se realizó en 2024, incluyó la obligación de conectar mil 200 instituciones educativas, centros de salud y comisarías.  

Colaboración, clave: UIT

Por su parte, el director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, Cosmas Zavazava, destacó que el objetivo del evento fue conectar a compañeros y socios a través de rondas colaborativas para avanzar hacia la conexión digital.

De acuerdo con Zavazava, en América la UIT ha identificado 225 socios con la disposición de invertir 25 millones de dólares. “Así como en un partido de futbol, el trabajo en equipo es importante para lograr el desarrollo digital de los países”, concluyó.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.