“En la era digital hay que darnos la mano y colaborar”: René Orellana de CAF  

dplnews rene orellana caf jb020425

Ciudad de México. “En la era digital hay que darnos la mano y colaborar”, dijo René Orellana, gerente Regional para México y Centroamérica de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), en el sentido de que vivimos “una época de incertidumbres geopolíticas, pero también de certezas, porque el crecimiento acelerado de la innovación digital en América Latina es imparable”. 

Ante autoridades, legisladores de la región y representantes de empresas de Internet en el marco de la apertura de DigiEcon Latam 2025 (organizado por la Asociación Latinoamericana de Internet y Centro México Digital), Orellana destacó el rol de la banca de desarrollo para cerrar brechas, fomentar la inclusión y construir infraestructura tecnológica que impulse la prosperidad compartida en la región.  

Dijo que las tensiones geopolíticas “no van a limitar la innovación digital y la Inteligencia Artificial si los países de América Latina tenemos la capacidad de construir planes y expandir la infraestructura digital”. 

Orellana subrayó que América Latina tiene una ventana única para liderar en innovación, porque “los avances tecnológicos no se detienen, incluso en medio de tensiones geopolíticas. Nuestra misión es convertir esta ola digital en un motor de desarrollo”. 

El ejecutivo de CAF enfatizó que la verdadera transformación requiere dos ejes: inclusión e integración. Mientras algunos países enfrentan limitaciones de inversión, la colaboración regional puede democratizar el acceso a herramientas como la inteligencia artificial y el supercómputo.  

Además de conectar, hay que “incorporar a creadores, emprendedores y unicornios en el ecosistema digital”. Mencionó que CAF apoya proyectos que reducen desigualdades, como plataformas de comercio electrónico para pymes. La inclusión genera mercados y permite desarrollar iniciativas y emprendimientos. “La banca de desarrollo promueve las políticas que impulsan la inclusión digital.”

En cuanto a la integración, propuso que “América Latina debe funcionar como una red colaborativa. La Inteligencia Artificial no puede desarrollarse en silos; necesita intercambio de conocimientos entre países”.  

Orellana explicó que CAF, con sus 25 países miembros, financia infraestructura crítica. “Aportamos capital, pero también asistencia técnica para gobiernos y empresas. Incorporamos esfuerzos en satélites, fibra óptica, Centros de Datos, identidad digital y ciudades inteligentes”. También resaltó la importancia de alinear esfuerzos con el sector privado, porque “los bancos debemos ser puentes, no obstáculos”.  

Adicionar aos favoritos o Link permanente.