Meta pide reforzar conectividad, inclusión y talento digital en América Latina

IMG 1707 scaled

Ciudad de México. A pesar del desarrollo digital desigual entre los países de la región, Pedro Less, vicepresidente de Política Pública para América Latina de Meta, destacó la transformación digital en la región y los retos que aún persisten en términos de inversión, conectividad, regulación e inclusión digital. 

En el marco de los 10 años de la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) durante el evento DigiEcon, el directivo de la red social señaló que Internet ha sido un “catalizador para el goce y respeto de los derechos humanos”. 

Dijo que las políticas públicas deben ser habilitadoras del desarrollo digital, la innovación y un modelo de gobernanza colaborativo y de cooperación internacional.

Llamó a construir “un entorno empresarial más seguro para fomentar la inversión, generar más trabajo y más oportunidades”. 

Urgió a tener una conectividad más inclusiva y asequible, políticas públicas, impulsar la transformación digital de manera equitativa y sostenible y construir un futuro digital donde todas las personas tengan acceso en igualdad de condiciones.

Less subrayó que el acceso a Internet en América Latina ha crecido de manera significativa en la última década, alcanzando más de 75 por ciento de la población en 2024, frente al 45 por ciento registrado en 2014. Las personas conectadas pasaron de 300 millones de usuarios de Internet a más de 500 millones a finales de 2024. Sin embargo, aún existen casi 200 millones de personas sin acceso estable a Internet, principalmente en zonas rurales y comunidades marginadas.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.