Amazon quiere ampliar presencia de pymes en su plataforma con nuevas soluciones en logística y publicidad

dplnews amazon conecta pedro huerta mc20425

México se encuentra entre los tres principales países por crecimiento de comercio electrónico a tasas de doble dígito, lo que representa una oportunidad relevante para que las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país busquen nuevos mercados o la exportación de sus productos, afirmó Pedro Huerta, country manager de Amazon México.

Durante Amazon Conecta, el evento anual de la compañía para pymes, Huerta destacó la importancia de estos negocios para la economía mexicana, las cuales aportan 52 por ciento del PIB y 68.4 por ciento de los empleos. En ese sentido, el gigante del comercio electrónico busca ampliar la presencia de este segmento con nuevas soluciones de logística, publicación de productos y publicidad impulsadas por Inteligencia Artificial (IA).

Alertó también que el momento de incertidumbre actual puede abrumar a los emprendedores, pero aseguró que en comercio electrónico hay al menos tres cosas que no cambian: la variedad de productos, el precio y promociones, y la velocidad de entrega.

Actualmente, 27 mil empresas mexicanas ya venden en Amazon, de las cuales, 99 por ciento son pymes, según datos auditados por la consultora PwC. Las ventas de este segmento registraron un crecimiento del 28 por ciento respecto al año anterior, hasta un total de 3 mil 80 millones de pesos.

También se identificó que 88 por ciento de las pymes en Amazon venden a un estado diferente al de origen, además de que se registraron 3 mil empresas exportadoras que reportaron un crecimiento del 12 por ciento en ventas internacionales, siendo los principales destinos Estados Unidos, Canadá y España.

Te puede interesar: Amazon Web Services enciende su centro de datos en Querétaro

Fernando Díaz, director general de desarrollo productivo de la Secretaría de Economía, describió al segmento “el motor y la columna vertebral de la economía mexicana”, al tiempo que reconoció la labor de Amazon para visibilizar la oportunidad de las pymes en el comercio electrónico a través de la oferta de herramientas tecnológicas.

“Cuando las mipymes prosperan, sus comunidades y familias también. Son un claro ejemplo de prosperidad compartida. El éxito empresarial no sólo beneficia a sus dueños, sino que crea un efecto multiplicador”, aseguró.

Indicó que estos negocios se encuentran al centro de la política de la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la industria nacional a través del Plan México, lo que incluye programas para acelerar su digitalización y su acceso a mercados nacionales e internacionales. Apuntó que la digitalización es una pieza clave de su crecimiento, ya que permite ampliar su mercado, reducir costos y mejorar productividad. Según el funcionario, las empresas que invierten en capacidades digitales más sofisticadas han reportado hasta un 20 por ciento de crecimiento frente a aquellas que no lo hacen o exhiben un nivel básico de digitalización.

Sin embargo, también alertó de los retos a los que se enfrentan, como la falta de información sobre comercio electrónico, resistencia al cambio, escasa capacitación, dificultades para obtener financiamiento, además de otras amenazas digitales como el robo de datos. Se estima que 52 por ciento de las mipymes no sobreviven a los dos años, en parte derivado por no haber logrado diseñar y consolidar una adecuada estrategia de transformación digital.

Al respecto, Huerta destacó algunas soluciones disponibles para las pymes en Amazon, como la logística que es usada por más de 13 mil 800 vendedores, con un crecimiento del 8.7 por ciento. Easy Ship, la solución de la compañía para recoger paquetes directamente de los vendedores, que reportó que 80 por ciento de sus envíos son interestatales. Amazon cuenta además con Business, para compradores de grandes volúmenes; y Manufactura, para contactar directamente a fabricantes nacionales.

Nuevos servicios para pymes

Con la intención de ampliar la presencia de pymes en la plataforma de comercio electrónico, Renata Arvizu, directora de Marketplace México, presentó la campaña “Ponle una sonrisa a tu negocio”, que tiene el objetivo de atraer a más emprendedores y conectar con pymes para que vendan en Amazon. La campaña estará basada en tres pilares: oportunidad de crecimiento en e-commerce; acceso a herramientas como datos y análisis; y la flexibilidad logística, de modo que las pymes se concentren en sus productos y marcas.

AD 4nXeM6yzTlWwTPiWyr5yj8DbIdJBn07P

Otras novedades presentadas durante el evento incluyen acelerar la logística y entrega de productos, y la introducción de herramientas basadas en IA. Diana Frances, directora de Operaciones, indicó que la plataforma ha acelerado en 0.4 días los tiempos de entrega, y 0.6 días mediante Easy Ship, con lo que ahora se cuenta con entregas el mismo día en 14 ciudades, con la intención de ampliar el programa a 18 en 2025.

Para este año, la compañía planea ampliar la infraestructura de centros logísticos para que las pymes y emprendedores puedan dejar sus productos. Se introducirán nuevas técnicas como el envío en pallets y la colocación de inventario cercano al cliente para acelerar las entregas, a la vez que la red de puntos de entrega o dropfoff llegará a más de 600 con cobertura nacional.

En cuanto el uso de IA, Mariel Mestre, directora de Producto, explicó que esta tecnología se utilizará para la formación de un listado de productos, el cual se podrá generar a partir de un texto o una imagen para facilitar su publicación. Adicionalmente, se agregarán nuevas herramientas para facilitar la adición de atributos a los productos como tallas, y se dará tips a las pymes para identificar días de mayores ventas como el Prime Day, el día de las madres, día del niño, fiestas patrias, etc.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.