40% de empresarios a nivel mundial planea contratar personal en el sector TI

dplnews trabajo mc281020 scaled

Bogotá, Colombia.- Una encuesta reciente presentada por Experis, marca de ManpowerGroup especializada en talento y soluciones tecnológicas, revela que 82 por ciento de los empleadores alrededor del mundo está contratando roles en Inteligencia Artificial (IA) y aseguran que las habilidades en el sector TI (Tecnologías de la Información) son las más difíciles de encontrar.

El reporte, que tiene en cuenta las perspectivas tecnológicas para el segundo trimestre de 2025, destaca que 40 por ciento de los entrevistados planea contratar personal en TI, mientras que 16 por ciento considera una disminución de personal y 39 por ciento planea mantener estable la plantilla de personal, lo que deja una Tendencia Neta de Empleo (NEO) –que mide la diferencia entre los empleadores que prevén contratar y los que esperan reducir personal– que se sitúa en un promedio global del 24 por ciento.

La cifra de expectativa en contratación en TI en América Latina la lidera Costa Rica con 55 por ciento, ubicándose además como la nación con la expectativa más alta a nivel mundial, pues el promedio global se ubica en 35 por ciento.

Lee también: El empleo en la era de la IA: 170 millones de nuevos puestos, pero con un alto costo

A Costa Rica le siguen Brasil y México, con una expectativa de contratación de 39 y 32 por ciento, respectivamente. Por otro lado, los países con las cifras más bajas de expectativa de contratación son Chile con 18 por ciento, Perú con 14 por ciento y Argentina con 9 por ciento.

dplnews estudio experis manpower 03042025sd

A nivel internacional, India, con 53 por ciento, y Reino Unido, con 49 por ciento, destacan como mercados con altas expectativas de contratación en TI, en donde destaca la necesidad de talento especializado en áreas como IA y ciberseguridad.

En Europa, la situación es más heterogénea. Noruega lidera con 42 por ciento, seguida por Italia con 34 por ciento y Países Bajos con 33 por ciento. En los últimos lugares de la Unión Europea se encuentran España con 20 por ciento, Hungría con 16 por ciento y Austria con 15 por ciento. 

Por último se encuentra Israel, que registró -11 por ciento en expectativa de contratación en TI.

Las expectativas de empleo en TI están influenciadas por varios factores. La creciente adopción de tecnologías emergentes como la IA, la computación en la Nube y la ciberseguridad impulsa la demanda de talento especializado. Sin embargo, la automatización y la tercerización de servicios también han generado incertidumbre en algunos mercados.

El estudio de Experis también destaca que la competencia global por talento en el sector TI ha llevado a un aumento en el trabajo remoto y la migración de profesionales altamente capacitados hacia mercados con mejores condiciones salariales. Esto representa un desafío para países que buscan retener talento en el sector TI y fortalecer su competitividad en la economía digital.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.