La exposición “Ventanas al futuro” desafía las narrativas tradicionales de ciencia ficción con una visión optimista entre humanos y tecnología

dplnews Ventanas al futuro mc30425

Fundación Telefónica Movistar México y Universum han presentado “Ventanas al futuro”, una exposición que muestra una visión optimista de la relación entre la humanidad y la tecnología a través de seis innovadoras instalaciones audiovisuales. Según Nidia Chávez, directora de la Fundación, la exposición “reta el concepto de ciencia ficción” y ofrece a los visitantes una perspectiva de los posibles escenarios futuros.

En entrevista con DPL News, la directora explicó que la exposición representa un cambio fundamental en la forma en que se concibe el futuro tecnológico, ya que se trata “de una propuesta completamente positiva”, alejada de las visiones distópicas tradicionales de la ciencia ficción.

“Promueve el diálogo entre seres humanos e inteligencias artificiales. Estamos mostrando un futuro donde la creatividad humana puede coexistir con la Inteligencia Artificial, donde la conciencia digital se conecta con la emoción humana, y se presenta la posibilidad de habitar espacios comunes con la naturaleza a través de tecnologías inmersivas”, explicó.

El proyecto se conceptualizó con el apoyo del estudio Invisible, un equipo interdisciplinar especializado en diseño del futuro e investigación prospectiva. Su participación contribuyó a garantizar un sólido marco teórico para cada instalación, manteniendo al mismo tiempo la precisión científica.

“Es una gran oportunidad como Fundación poder hablar de un futuro distinto, pero además utilizar una visión sustentada en investigación, que no sólo no es fatalista, sino un futuro donde sí aprovechamos todos estos recursos y estos avances tecnológicos que como humanidad, que como especie, hemos hecho posible y que tienen que estar en diálogo con nosotros para pensar en universos donde podemos ser felices, donde respetamos el medio ambiente, donde el ser humano es el centro de todo y convive con el planeta e incluso fuera de él”.

AD 4nXcdDKypUDvGyQvnFxK7ronShFPC4fJIM2qsOMIhWkj3CieLmRb nJcXyNtVpmVlKNs5SGFj4SRLYNZhbG bzczsNvo8JGAjGZQODkkp7uBYFIlhco 8q jjDdWBmZXbc NBzeN1MA?key=um4GMDqp8azOV3eHwaVnaTm2

La exposición presenta obras de artistas y estudios creativos internacionales como Boldtron, GMUNK, Inferstudio, Lifeforms, Paul Trillo y fuse*. Chávez destacó que se trata de una exposición basada en tecnologías de vanguardia como la Inteligencia Artificial, la Realidad Mixta y gráficos generados por computadora (CGI) para crear experiencias inmersivas imposibles de lograr hace tan sólo dos años. Cabe destacar que la propia exposición mantiene la conciencia medioambiental, ya que muchos artistas hacen hincapié en las emisiones cero de carbono en sus construcciones digitales.

Un aspecto único de la exposición es su formato nativo digital. A diferencia de las exposiciones de arte tradicionales, preocupadas por la conservación física, “Ventanas al futuro” viaja digitalmente, lo que elimina es la necesidad del transporte convencional de obras de arte y reduce su impacto ambiental.

Aunque su formato digital permitiría también distribuir el contenido a computadoras o móviles, Chávez destacó la importancia de disfrutar este tipo de contenidos en museos como el Universum, que cuentan con características únicas que ayudan a la experiencia, incluyendo el montaje, la curaduría, o hasta las herramientas tecnológicas como los proyectores que cumplen ciertos estándares. 

Al mismo tiempo, reiteró que esta es una exposición de divulgación científica ante todo, por lo que el objetivo es movilizar a jóvenes, y otro público que no está especializado en temas tecnológicos, además de ser interesante para periodistas, científicos, divulgadores, e incluso otros museos de ciencias. Al respecto, reconoció que el público mexicano ha sido muy receptivo a este tipo de exposiciones, manteniéndose a la vanguardia en la difusión de temas contemporáneos con impacto para la humanidad.

Para mejorar la participación del público, la Fundación Telefónica y Universum están organizando una serie de conferencias y mesas redondas con expertos que ayudarán a los visitantes a comprender los temas y las implicaciones de la exposición. La instalación en Universum ofrece un valor adicional, ya que se integra con las exposiciones existentes del museo, creando una experiencia educativa más completa.

“Ventanas al futuro” forma parte de una trilogía sobre narrativas futuras iniciada por la Fundación Telefónica en Madrid, tras el éxito de las exposiciones “La gran imaginación: historias del futuro” y “Liam Young: Construyendo mundos”. Esta nueva exposición, según la fundación, representa un importante paso adelante en la visualización de un futuro tecnológico optimista en el que los valores humanos siguen siendo fundamentales para el progreso.

Adicionar aos favoritos o Link permanente.