
El Foro IPv6, la Asociación Mundial de Banda Ancha (WBBA), Turkcell Türkiye, Telecom Argentina, el Centro Europeo de Pruebas de Redes Avanzadas (EANTC) y Huawei lanzaron la Iniciativa AI WAN para promover la evolución de la innovación y el despliegue de redes IP. El anuncio se realizó durante el Congreso Mundial MPLS & SRv6 AI Net 2025.
Latif Ladid, presidente del Foro IPv6, cree que la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en infraestructuras de red como la WAN con IA es una necesidad para el futuro. Para acelerar la implementación de SRv6, el Foro IPv6 lanzó el Programa SRv6 Ready Logo, siendo Huawei uno de los primeros proveedores de dispositivos en obtener la certificación.
Zuo Meng, presidente del área de enrutadores de Huawei dentro de la línea de productos de comunicación de datos, afirmó en su discurso inaugural que los operadores se enfrentan a diversos desafíos, como el estancamiento del crecimiento de los servicios tradicionales, un desarrollo de nuevos servicios más lento de lo previsto y la alta complejidad y los altos costos de la red, lo que exige la modernización de redes de última generación. Al incorporar la IA en áreas como operaciones y mantenimiento (O&M), conexiones y dispositivos de enrutamiento, la solución AI WAN de Huawei contribuye a mejorar las capacidades y el valor de la red.
Por su parte, Santiago Costanzo, gerente de Evolución de Transporte de Telecom Argentina, compartió la implementación y las prácticas innovadoras de tecnologías clave para redes IP en la era de la IA. Señaló que SRv6 ayuda a los operadores a mejorar la eficiencia de la automatización E2E y a lograr una latencia determinista. En la era de la IA, Telecom utiliza tecnologías de IA para simplificar las O&M y mejorar la eficiencia, generando valor para los clientes.
En el MWC 2025, Huawei presentó oficialmente la solución AI WAN, que potencia integralmente las redes IP en la era Net5.5G mediante IA. La solución permite a los operadores construir redes con un coste total de propiedad (TCO) óptimo, ampliar los límites de servicio, mejorar la eficiencia operativa e impulsar el crecimiento de nuevos servicios.